Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo Sectorial

El derecho a la seguridad y salud en el trabajo está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, 1948, que dispone:

“Toda persona tiene el derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo (…) (Artículo 23)

Un buen punto de partida para reflexionar acerca de la relación entre la salud y el trabajo puede encontrarse en los aportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha definido la salud como la capacidad de las personas para desarrollarse armoniosamente en todos los espacios que conforman su vida. Esta perspectiva no limita la definición de salud a la ausencia de enfermedad, sino que considera también los múltiples ambientes en los que se despliega la actividad humana. Entre estos, se destaca, a los fines de nuestro análisis, el ambiente laboral, en tanto articulación entre el espacio específico en el que se desarrollan los procesos de trabajo y las relaciones técnicas, sociales y de gestión en los que estos se encuentran insertos.

El ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo ha avanzado progresivamente en forma gradual y continua en respuesta a los cambios sociales, políticos, tecnológicos y económicos de cada país.

La seguridad y salud en el trabajo (SST) se define generalmente como la ciencia de la previsión, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que surgen en el lugar de trabajo o como consecuencia del mismo y que podrían danar la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo en cuenta el posible impacto en las comunidades del entorno y en el medio ambiente en general.

Si bien hay normas que regulan a todos los sectores laborales, también podemos encontrar dispositivos que regulan labores específicas de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo; esto se debe a que diversos sectores se han ido desarrollando y consolidando.

El presente manual tiene por objetivo, entender cuáles son los parámetros que se deben tener en cuenta para una aplicación correcta de normativa laboral especial en seguridad y salud en el trabajo sectorial según profesión, materia y actividad económica de los trabajadores.

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

Capítulo I: Principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

  1. Principio de Prevención
  2. Principio de Responsabilidad
  3. Principio de cooperación
  4. Principio de información y capacitación
  5. Principio de Gestión Integral
  6. Principio de atención integral de la salud
  7. Principio de consulta y participación
  8. Principio de primacía de la realidad
  9. Principio de protección

Capitulo II: Seguridad y salud en el trabajo sectorial

  1. Introducción
  2. Normas emitidas por la organización internacional del trabajo (OIT)
  3. Normas nacionales
  4. Seguridad y salud en el trabajo sectorial según profesión y actividad económica

 

Leer el Manual ‘Seguridad y Salud en el Trabajo Sectorial’

A continuación puedes leer el manual online y/o descargarlo completamente gratis.

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.