“El Despido, Análisis con base en criterios jurisprudenciales – Fiorella Tovalino Castro”en PDF gratis

No cabe duda de que con la contratación temporal, el empleador tiene la libertad de imponer su voluntad para que se pueda celebrar un contrato a plazo fijo con su trabajador, pudiendo volverlo a contratar o no, según estime conveniente; en función de esta potestad, el empleador fortalece su figura, toda vez que será quien decida la continuación de los servicios prestados por su trabajador.

Para que el empleador pueda extinguir la relación laboral válidamente tiene, en la práctica, como primera opción la posibilidad de efectuar una contratación temporal y, adicionalmente a ello, contará con otros supuestos tan inverosímiles como el de jubilación obligatoria. En este supuesto, la legislación peruana ofrece la posibilidad de que la jubilación sea obligatoria y automática si el trabajador cumple 70 anos de edad.

Sobre este último punto, resulta poco relevante si el trabajador quiere jubilar- se o si su capacidad está afectada por el paso de los anos. En efecto, por lo único que se preocupa el legislador es que el trabajador cumpla con el requisito de cumplir con los 70 anos de edad. Si analizamos este extremo, podríamos llegar a la conclusión de que la legislación peruana está vulnerando el derecho a no ser discriminado por razón de edad, derecho fundamental establecido en el artículo 22 de la Constitución Política del Perú. Este hecho, si bien puede interpretarse como inconstitucional, por otro lado, fortalecerá el poder que tiene el empleador dentro de la empresa.

Jorge Toyama señala que, partiendo de que la estabilidad laboral es un derecho por el cual se busca la conservación del contrato de trabajo, el contrato típico de trabajo tiene vocación de permanencia en virtud del carácter protector del Derecho Laboral, siendo una manifestación del principio de continuidad.

Se puede desprender de lo mencionado previamente, que sin la estabilidad laboral serían mínimas o nulas las posibilidades de ejercicio de los derechos individuales o colectivos y los mecanismos para la tutela de estos no tendrían la suficiente “exigibilidad” frente al empleador dada la relación de dependencia en la cual presta servicios el trabajador. Así, la estabilidad laboral es, como ha dicho Villavicencio, la garantía imprescindible para el ejercicio de los demás derechos laborales.

De todo lo mencionado previamente, se desprende la necesidad de analizar el régimen legal del despido de acuerdo a las normas laborales peruanas, haciendo énfasis, como primer punto en las causas de extinción del contrato de trabajo.

TABLA DE CONTENIDO

Presentación

Introducción

I. Causas de extinción del vínculo laboral

II. Derecho a la estabilidad laboral

III. Concepto y procedimiento de despido

IV. Clasificación del despido en la legislación peruana

V. Nuevos tipos de despido de acuerdo con el Tribunal Constitucional

Leer el Libro ‘El Despido’

A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.

 

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.