Manual Práctico del Cálculo de Renta de Quinta Categoría

Una de las tareas mensuales de toda empresa o empleador, como agente de retenciones, es precisamente retener un porcentaje sobre todos los montos remunerativos o cualquier otra retribución que perciban los trabajadores que está en una relación de dependencia, por ende por todos los conceptos que perciba el trabajador establecidos en el artículo 34° del TUO de la Ley de Impuesto a la Renta aprobado por el decreto Supremo N° 179-2004-EF (LIR, en adelante), quienes son finalmente los deudores tributarias por su renta de quinta categoría.

Ahora bien, esta tarea se asume en muchas oportunidades con cierta dificultad por la aparente complejidad de las reglas para poder calcular y determinar la retención sobre los ingresos que perciben los trabajadores en diferentes supuestos particulares.

En ese sentido, si no es posible capturar la lógica de las reglas para poder efectuar el cálculo de forma correcta, donde el trabajador no se vea afectado por una involuntaria retención en exceso en cada uno de los meses, o al término del ejercicio fiscal por el ajuste que se alcance aplicar, o inclusive la misma empresa que efectúe una retención en defecto o menor a la que está obligado a retener, se genera contingencias tributarias ‘ocultas’ que el propio empleador en la mayoría de los casos logra conocer mediante alguna notificación de la Administración Tributaria, siendo además la oportunidad para el empleador pueda solicitar que el periodo tributario sea declarado prescripto es pasado los 10 anos, y siempre que se presente la solicitud a la Sunat de acuerdo a los artículos 43° y 47° del TUO del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF (Código Tributario, en adelante).

Por ello, constituye una condición fundamental conocer las reglas para el cálculo de la retención, sin la cual no es posible lograr operar correctamente la retención sobre las remuneraciones afectas, y ello en diferentes supuestos que se le pueden presentar en la realidad.

TABLA DE CONTENIDO

1.Introducción

2.Aspectos generales

3.Cálculo de la Retención de Rentas de Quinta Categoría

3.1 Cálculo del ‘Ingreso’ como base del cálculo de la retención mensual de renta de quinta categoría
3.2 Deducciones a la Base de cálculo de la retención de renta de quinta categoría
3.3 Aplicación de los montos porcentuales
3.4 Determinación de la retención mensual del ‘Impuesto Anual’ estimado
3.5 Cálculo de las sumas extraordinarias percibidas en el mes de cálculo de la retención
3.6 Remuneraciones semanales o quincenales
3.7 En el caso de cese del trabajador
3.8 Remuneraciones variables
3.9 Base remunerativa para los incorporados
3.10 Varios empleadores sucesivos en un mismo ejercicio fiscal

4. Casos prácticos de cálculo de renta de quinta

Leer el Manual ‘Cálculo de Renta de Quinta Categoría’

A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.