Las vacaciones de los trabajadores constituyen un derecho de estos, derivado de la propia relación laboral, y que forma la base del bienestar social y un medio de realización de la persona, reconocido constitucionalmente en los artículos 25 y 26 de nuestra Carta Magna, así como en el Convenio N° 52 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por el Perú.
La importancia y claridad del derecho a vacaciones no solo atane al Derecho Laboral, como descanso de los trabajadores para recuperar la fuerza laboral puesta a disposición del empleador, sino que también resulta de interés para el Derecho Tributario, puesto que tiene implicancias en la determinación de los tributos que gravan las remuneraciones.
En este sentido, existen ejecutorias del Poder Judicial y la Corte Suprema contradictorias sobre el contenido y alcances del derecho a vacaciones. En materia tributaria, también se vienen presentando dudas y errores en la aplicación del derecho al descanso vacacional.
La presente guía sobre el derecho de vacaciones tiene por finalidad dar a conocer la adquisición del derecho de vacaciones de los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada, la oportunidad para su otorgamiento, las obligaciones del empleador, el cálculo de la remuneración vacacional y la determinación de los tributos que gravan dicha remuneración, y que desarrollaremos con el apoyo de la normativa laboral, informes de la Sunat, resoluciones del Tribunal Fiscal y el plantea- miento de preguntas y casos prácticos.
Leer el Libro ‘Vacaciones de los trabajadores’
A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.
¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!