La contabilidad
La contabilidad es la ciencia que, siguiendo unas normas específicas, se encarga de registrar, representar, sintetizar y medir el patrimonio de una empresa con el fin de interpretar sus resultados y conocer su situación económica y financiera para informar a terceros.
1.1 > El patrimonio
El patrimonio de una empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones debidamente valorados, con los que cuenta la empresa, para el desarrollo de su actividad y que compone los medios económicos y financieros para conseguir sus objetivos.
Los diferentes elementos que componen dicho patrimonio se denominan elementos patrimoniales.
1.2 > Análisis económico de los elementos patrimoniales
Los elementos patrimoniales de una empresa que presentan similares características se pueden agrupar en bloques homogéneos denominados masas patrimoniales. Podemos distinguir tres grandes masas patrimoniales:
– Activo: compuesto por los elementos patrimoniales que representen un bien propiedad de la empresa o un derecho de cobro para esta.
– Pasivo no exigible o Patrimonio neto: lo constituyen los elementos patrimoniales que recogen el valor de las aportaciones de los socios de la empresa (capital social) y de los beneficios que no han sido distribuidos (reservas).
– Pasivo exigible: compuesto por los elementos patrimoniales que representan obligaciones de pago que la empresa tiene con terceras personas.
El patrimonio, desde el punto de vista contable, podría presentar la siguiente estructura:
– La estructura económica de la empresa está compuesta por los bienes que la empresa posee y los derechos de cobro que se convertirán en bienes para la empresa en un futuro (inversiones). Forman parte de la estructura económica los elementos patrimoniales que pertenecen al Activo.
– La estructura financiera está compuesta por los recursos propios de la empresa y los recursos ajenos que permiten adquirir elementos que la empresa precisa (fuentes de financiación). La estructura financiera estará formada por los elementos patrimoniales que pertenecen al Pasivo exigible y al Patrimonio neto.
1.3 > Ecuación fundamental del patrimonio
Si relacionamos la estructura económica y la financiera con los diferentes elementos patrimoniales estudiados, podemos concluir que la ecuación fundamental del patrimonio se basa en que la suma de los bienes y derechos siempre debe ser igual a la suma de las obligaciones:
Activo = Pasivo exigible + Patrimonio neto
Patrimonio neto = Activo − Pasivo exigible
1.4 > Clasificación de los elementos patrimoniales
Las masas patrimoniales del apartado anterior, a su vez, se pueden dividir en submasas. La siguiente tabla muestra las principales masas y submasas patrimoniales en las que podemos agrupar los elementos que componen el patrimonio empresarial:
Activo
– Activo no corriente: está constituido por los elementos patrimoniales de naturaleza duradera y que no se pueden convertir fácilmente en efectivo. Se divide en:
• Inmovilizado intangible: elementos patrimoniales inmateriales pero que se pueden valorar económicamente. Por ejemplo, los programas informáticos.
• Inmovilizado material: elementos materiales que forman parte del patrimonio empresarial de un modo más o menos permanente. Por ejemplo, los vehículos de la empresa o elementos de transporte.
• Inversiones financieras a largo plazo: inversiones realizadas por la empresa con un plazo superior a un año. Por ejemplo, los préstamos concedidos por la empresa a devolver en 2 años.
– Activo corriente: estará formado por los elementos patrimoniales que representan dinero o que la empresa podría convertir fácilmente en efectivo a corto plazo y que le van a permitir llevar a cabo su actividad cotidiana. Se divide en:
• Existencias: elementos patrimoniales destinados por la empresa a su venta o transformación. Por ejemplo, las existencias de productos en el almacén.
• Deudores comerciales: derechos de cobro que la empresa puede convertir en un período breve de tiempo en dinero disponible. Por ejemplo, las facturas pendientes de cobro (clientes).
• Inversiones financieras a corto plazo: inversiones llevadas a cabo por la empresa con un plazo igual o inferior al año. Por ejemplo, la inversión a corto plazo en acciones de otra empresa.
• Efectivo: dinero o elementos patrimoniales de liquidez inmediata. Por ejemplo, el dinero depositado en las cuentas corrientes de los bancos.
Pasivo no exigible o Patrimonio neto
– Capital: está constituido por las aportaciones a la empresa efectuadas por los socios o el empresario individual.
– Autofinanciación: es el beneficio no distribuido, también denominado reservas.
Pasivo exigible
– Pasivo no corriente: recoge las deudas generadas por la empresa, generalmente para financiar el Activo no corriente, cuyos vencimientos superan los 12 meses. Por ejemplo, un préstamo bancario a devolver en 4 años.
– Pasivo corriente: contempla las deudas que genera la empresa para cubrir las necesidades inmediatas (deudas a corto plazo). Por ejemplo, las facturas pendientes de pago (proveedores) y letras pendientes de pago (efectos comerciales a pagar).
1.5 > El Balance de situación
El Balance de situación es un documento contable en el que se presentan los elementos patrimoniales que componen el patrimonio de la empresa agrupados en masas y submasas patrimoniales, que informan de la situación económico-financiera de la empresa.
La estructura del Balance nos muestra por un lado el Activo o estructura económica de la empresa, es decir, los elementos patrimoniales en los que se han materializado los recursos financieros obtenidos por la empresa y, por otro lado, el Pasivo y el Patrimonio neto, que nos informarán de la procedencia de dichos recursos financieros (recursos propios y ajenos) y que formarán la estructura financiera de dicha empresa.
Tabla de Contenido
Leer el Libro ‘Tratamiento de la Documentación Contable’
A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.
¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!