Libro “Tratamiento de la Documentación Contable” en Pdf Gratis

La contabilidad

La contabilidad es la ciencia que, siguiendo unas normas específicas, se encarga de registrar, representar, sintetizar y medir el patrimonio de una empresa con el fin de interpretar sus resultados y conocer su situación económica y financiera para informar a terceros.

1.1 > El patrimonio
El patrimonio de una empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones debidamente valorados, con los que cuenta la empresa, para el desarrollo de su actividad y que compone los medios económicos y financieros para conseguir sus objetivos.

Los diferentes elementos que componen dicho patrimonio se denominan elementos patrimoniales.

1.2 > Análisis económico de los elementos patrimoniales
Los elementos patrimoniales de una empresa que presentan similares características se pueden agrupar en bloques homogéneos denominados masas patrimoniales. Podemos distinguir tres grandes masas patrimoniales:
– Activo: compuesto por los elementos patrimoniales que representen un bien propiedad de la empresa o un derecho de cobro para esta.
– Pasivo no exigible o Patrimonio neto: lo constituyen los elementos patrimoniales que recogen el valor de las aportaciones de los socios de la empresa (capital social) y de los beneficios que no han sido distribuidos (reservas).
– Pasivo exigible: compuesto por los elementos patrimoniales que representan obligaciones de pago que la empresa tiene con terceras personas.

El patrimonio, desde el punto de vista contable, podría presentar la siguiente estructura:

– La estructura económica de la empresa está compuesta por los bienes que la empresa posee y los derechos de cobro que se convertirán en bienes para la empresa en un futuro (inversiones). Forman parte de la estructura económica los elementos patrimoniales que pertenecen al Activo.
– La estructura financiera está compuesta por los recursos propios de la empresa y los recursos ajenos que permiten adquirir elementos que la empresa precisa (fuentes de financiación). La estructura financiera estará formada por los elementos patrimoniales que pertenecen al Pasivo exigible y al Patrimonio neto.

1.3 > Ecuación fundamental del patrimonio
Si relacionamos la estructura económica y la financiera con los diferentes elementos patrimoniales estudiados, podemos concluir que la ecuación fundamental del patrimonio se basa en que la suma de los bienes y derechos siempre debe ser igual a la suma de las obligaciones:

Activo = Pasivo exigible + Patrimonio neto
Patrimonio neto = Activo − Pasivo exigible

1.4 > Clasificación de los elementos patrimoniales
Las masas patrimoniales del apartado anterior, a su vez, se pueden dividir en submasas. La siguiente tabla muestra las principales masas y submasas patrimoniales en las que podemos agrupar los elementos que componen el patrimonio empresarial:

Activo
– Activo no corriente: está constituido por los elementos patrimoniales de naturaleza duradera y que no se pueden convertir fácilmente en efectivo. Se divide en:
• Inmovilizado intangible: elementos patrimoniales inmateriales pero que se pueden valorar económicamente. Por ejemplo, los programas informáticos.
• Inmovilizado material: elementos materiales que forman parte del patrimonio empresarial de un modo más o menos permanente. Por ejemplo, los vehículos de la empresa o elementos de transporte.
• Inversiones financieras a largo plazo: inversiones realizadas por la empresa con un plazo superior a un año. Por ejemplo, los préstamos concedidos por la empresa a devolver en 2 años.
– Activo corriente: estará formado por los elementos patrimoniales que representan dinero o que la empresa podría convertir fácilmente en efectivo a corto plazo y que le van a permitir llevar a cabo su actividad cotidiana. Se divide en:
• Existencias: elementos patrimoniales destinados por la empresa a su venta o transformación. Por ejemplo, las existencias de productos en el almacén.
• Deudores comerciales: derechos de cobro que la empresa puede convertir en un período breve de tiempo en dinero disponible. Por ejemplo, las facturas pendientes de cobro (clientes).
• Inversiones financieras a corto plazo: inversiones llevadas a cabo por la empresa con un plazo igual o inferior al año. Por ejemplo, la inversión a corto plazo en acciones de otra empresa.
• Efectivo: dinero o elementos patrimoniales de liquidez inmediata. Por ejemplo, el dinero depositado en las cuentas corrientes de los bancos.

Pasivo no exigible o Patrimonio neto
– Capital: está constituido por las aportaciones a la empresa efectuadas por los socios o el empresario individual.
– Autofinanciación: es el beneficio no distribuido, también denominado reservas.

Pasivo exigible
– Pasivo no corriente: recoge las deudas generadas por la empresa, generalmente para financiar el Activo no corriente, cuyos vencimientos superan los 12 meses. Por ejemplo, un préstamo bancario a devolver en 4 años.
– Pasivo corriente: contempla las deudas que genera la empresa para cubrir las necesidades inmediatas (deudas a corto plazo). Por ejemplo, las facturas pendientes de pago (proveedores) y letras pendientes de pago (efectos comerciales a pagar).

1.5 > El Balance de situación
El Balance de situación es un documento contable en el que se presentan los elementos patrimoniales que componen el patrimonio de la empresa agrupados en masas y submasas patrimoniales, que informan de la situación económico-financiera de la empresa.

La estructura del Balance nos muestra por un lado el Activo o estructura económica de la empresa, es decir, los elementos patrimoniales en los que se han materializado los recursos financieros obtenidos por la empresa y, por otro lado, el Pasivo y el Patrimonio neto, que nos informarán de la procedencia de dichos recursos financieros (recursos propios y ajenos) y que formarán la estructura financiera de dicha empresa.

Tabla de Contenido


Unidad 1 – Conceptos básicos de técnica contable
1 >> La contabilidad
1.1 > El patrimonio
1.2 > Análisis económico de los elementos patrimoniales
1.3 > Ecuación fundamental del patrimonio
1.4 > Clasificación de los elementos patrimoniales
1.5 > El Balance de situación
2 >> La metodología contable
2.1 > Teoría de las cuentas
2.2 > Terminología operativa de las cuentas
2.3 > Convenio de cargo y abono
2.4 > El sistema de partida doble
3 >> Los libros contables
3.1 > El libro Diario y el libro Mayor
3.2 > Las cuentas de gestión
3.3 > El IVA en contabilidad
3.4 > El Balance de comprobación de sumas y saldos
4 >> El ciclo contable
Unidad 2 – Preparación de la documentación contable. Obligaciones legales
1 >> Preparación de la documentación soporte de los hechos contables
1.1 > Análisis de la documentación mercantil y contable
1.2 > Documentos justificantes mercantiles
1.3 > Organización y archivo de los documentos justificantes mercantiles para los fines de la contabilidad
2 >> Obligaciones legales de los empresarios relativas a la contabilidad
2.1 > Los libros contables
2.2 > Cuentas anuales
Unidad 3 – Las compras y las ventas en el PGC de Pymes
1 >> Introducción a las operaciones de compraventa
2 >> Tratamiento contable de la documentación relativa a las compras
2.1 > Cuentas (600)/(601)/(602)/(607). Compras de…
2.2 > Cuenta (606). Descuentos sobre compras por pronto pago
2.3 > Cuenta (608). Devoluciones de compras y operaciones similares
2.4 > Cuenta (609). «Rappels» por compras
3 >> Tratamiento contable de la documentación relativa a las ventas
3.1 > Cuentas (700)/(701)/(702)/(703)/(704)/(705). Ventas de…
3.2 > Cuenta (706). Descuentos sobre ventas por pronto pago
3.3 > Cuenta (708). Devoluciones de ventas y operaciones similares
3.4 > Cuenta (709). «Rappels» sobre ventas
4 >> Liquidación del IVA en las operaciones de compraventa
Unidad 4 – Gastos e ingresos de explotación
1 >> Introducción a los gastos e ingresos de explotación
2 >> Tratamiento contable de la documentación relativa a los gastos de explotación
2.1 > Subgrupo 62. Servicios exteriores
2.2 > Subgrupo 64. Gastos de personal
3 >> Tratamiento contable de la documentación relativa a los ingresos de explotación
Unidad 5 – Acreedores y deudores por operaciones comerciales I
1 >> Introducción a los acreedores y deudores por operaciones comerciales
2 >> Tratamiento contable de la documentación relativa a las operaciones relacionadas con los proveedores y los clientes
2.1 > Cuentas (400) Proveedores y (430) Clientes
2.2 > Cuentas (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar y (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar 125
2.3 > Cuenta (436) Clientes de dudoso cobro
2.4 > Cuentas (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores y (437) Envases y embalajes a devolver por clientes
2.5 > Cuentas (407) Anticipos a proveedores y (438) Anticipos de clientes
3 >> Tratamiento contable de la documentación relativa a las operaciones relacionadas con los acreedores y los deudores
3.1 > Cuentas (410) Acreedores por prestaciones de servicios y (440) Deudores
3.2 > Cuentas (411) Acreedores, efectos comerciales a pagar y (441) Deudores, efectos comerciales a cobrar 145
3.3 > Cuenta (446) Deudores de dudoso cobro
Unidad 6 – Acreedores y deudores por operaciones comerciales II
1 >> Tratamiento contable de los efectos comerciales a cobrar
1.1 > Descuento de efectos
1.2 > Gestión de cobro
2 >> Tratamiento contable del subgrupo 46. Personal
2.1 > Cuenta (460) Anticipos de remuneraciones
2.2 > Cuenta (465) Remuneraciones pendientes de pago
3 >> Los ajustes por periodificación
3.1 > Cuenta (480) Gastos anticipados
3.2 > Cuenta (485) Ingresos anticipados
4 >> Problemática contable de los clientes de dudoso cobro
Unidad 7 – El inmovilizado
1 >> El inmovilizado material e intangible
2 >> Adquisición de inmovilizado material e intangible
2.1 > Adquisición del inmovilizado
2.2 > Adquisición del inmovilizado material
2.3 > Adquisición del inmovilizado intangible
3 >> Pérdidas de valor del inmovilizado material e intangible
3.1 > Amortización
3.2 > Deterioro de valor
3.3 > Pérdidas extraordinarias del inmovilizado material y pérdidas por obsolescencia del inmovilizado intangible
4 >> Enajenación del inmovilizado material e intangible
Unidad 8 – Fuentes de financiación
1 >> Fuentes de financiación
2 >> Recursos propios. El Patrimonio neto
2.1 > Funcionamiento de las cuentas que representan los fondos propios de la empresa 216
2.2 > Funcionamiento de las cuentas que representan subvenciones, donaciones y legados no reintegrables
3 >> Financiación ajena
3.1 > Préstamos a largo plazo y a corto plazo con entidades de crédito
3.2 > Deudas a largo plazo y deudas a corto plazo
3.3 >Deudas a largo y a corto plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados
Unidad 9 – Operaciones de fin de ejercicio. Las Cuentas anuales
1 >> Operaciones de fin de ejercicio
1.1 > Operaciones de precierre
1.2 > Cálculo del resultado
1.3 > Asiento de cierre
2 >> Las Cuentas anuales
2.1 > Elaboración del Balance
2.2 > Elaboración de la cuenta de pérdidas y ganancias
2.3 > Elaboración de la Memoria
Unidad 10 – Aplicaciones informáticas. ContaPlus
1 >> Introducción
2 >> Punteo y casación
2.1 > Punteo simple
2.2 > Casación
2.3 > Casación por subcuenta y documento
2.4 > Anular una casación
2.5 > Imprimir punteo y casación
3 >> Vencimientos
3.1 > Añadir y modificar vencimientos desde la opción Gestión de asientos
3.2 > Añadir y modificar vencimientos desde la ventana Vencimientos
3.3 > Preprocesamiento de vencimientos
3.4 > Preprocesamiento de varios vencimientos

Leer el Libro ‘Tratamiento de la Documentación Contable’

A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.