Libro “Análisis e Interpretación de Estados Financieros” en Pdf Gratis

El presente módulo se llama “Análisis e interpretación de Estados Financieros”, corresponde a la asignatura del mismo nombre, cuya naturaleza es teórico, práctica, pertenece al área de Formación Profesional, Sub área: Especialización, al VI ciclo, con un total de 2 horas y 4 créditos. Además responde a las exigencias curriculares de los programas académicos y de los diseños curriculares de la Facultad de Ciencias Empresariales y sus respectivas carreras académicos profesionales, en el contexto de los perfiles, las visiones y las misiones institucionales educativas y profesionales.

Tiene el propósito de preparar al estudiante en el análisis e interpretación de información económico-financiera y para que éste elabore reportes adecuados para la toma de decisiones empresariales. Comprende el desarrolla de las técnicas más usuales para el análisis de los estados financieros, en él se incluyen las técnicas de análisis basados en las situaciones de la estructura financiera, los métodos comparativos basados en porcentajes y números índice, así como los ratios o razones financieras para luego considerar los indicadores basados en cuadros de mando en el que se aborda tanto el cuadro de Du Pont y el basado en las áreas funcionales de la empresa.


UNIDAD I
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL ANÁLISIS FINANCIERO
Sesión N.° 1: CONSIDERACIONES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
1.1. ¿Qué y para qué son los esta dos financieros (E/F)?
1.2. Necesidad gerencial: ¿e/f o realidad?
1.3. Los esta dos financieros…¿y qué de las causas?
1.4. Cómo leer y evaluar un esta do financiero
Sesión N.° 2: EL análisis financiero
2.1. Análisis, síntesis e interpretación
2.2. El análisis financiero
2.3. El analista
2.4. Condiciones del analista
2.5. Factores que afecta n el análisis de e/f
Sesión N.° 3: Técnicas de análisis de esta dos financieros
3.1. El análisis de la estructura financiera
3.2. Las razones o ratios financieros
3.3. E/F comparados en va lores absolutos y relativos (porcentajes horizontales, verticales y números índices)
3.4. El rendimiento de los recursos (roi) o cuadro de mando de dupont
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD II
Análisis de la estructura financiera
Sesión N.° 4: Análisis de la estructura financiera
4.1. Definición
4.2. Activos o inversiones circulantes
4.3. Inmovilizaciones o activos no corrientes o fijos
4.4. Deudas a corto plazo
4.5. Capitales permanentes
4.6. Técnicas de análisis de la estructura financiera
4.7. Técnicas de análisis horizontal y vertical de la situación financiera
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD III
Análisis mediante ratios o razones financieras
Sesión N.° 5: Análisis mediante ratios o razones financieras
5.1. Utilización de razones financieras
5.2. Partes interesadas
5.3. Tipos de comparaciones
5.4. Razones financieras básicas
5.5. Caso de estudio
5.6. Análisis y discusión de la administración acerca del resulta do de las operaciones y situación financiera
preguntas y respuestas
problemas resueltos
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD IV
Análisis comparativo y cuadros de mando
Sesión N.° 6: Esta dos financieros comparados en va lores absolutos y relativos (porcentajes y números índices)
6.1. Análisis de porcentajes verticales
6.2. Análisis de las variaciones de los resulta dos o porcentajes horizontales
Sesión N.° 7: Análisis mediante cuadros de mando
7.1. El cuadro de mando dupont
7.2. El cuadro de mando basado en áreas funcionales
AUTOEVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Leer el Libro ‘Análisis e Interpretación de Estados Financieros’

A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.