Libro: “Contabilidad 1, de Francisco Javier Calleja Bernal” en PDF gratis

Existe en el mercado editorial un buen número de libros sobre información financiera o contabilidad financiera de autores tanto mexicanos como extranjeros, los cuales tienen características muy diversas. Aunque esta obra nació como un complemento a diferentes textos, desde hace algún tiempo se presentó formalmente como un libro sobre la materia, pero pensado no sólo para tratarla desde el aspecto técnico, sino que es un libro concebido para que en el primer semestre de contabilidad, el profesor enseñe esta materia y el alumno la aprenda.

Es de destacarse que el material que conforma esta obra se originó desde 1981, mediante ejercicios que eran dictados o fotocopiados por los alumnos, en la Universidad Anáhuac del Sur. En 1992, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus ciudad de México, las materias del área contable empezaron a impartirse en salones para 99 personas, aulas magnas, grupos de excelencia o grupos masivos, y ya que el autor impartía clases a dichos grupos, un colega le sugirió que era conveniente que los alumnos contaran con una copia de los acetatos o las pantallas de computadora que iban a utilizarse en clase, con un espacio al lado para hacer anotaciones.

El propósito era evitar que las sesiones se convirtieran en clases en las que al alumno sólo copiara lo que el profesor iba mostrando y favorecer que cada quien tomara las notas que juzgara pertinentes. En ese momento, el autor apreció la ventaja de estructurar un sólo “paquete” que integrara la teoría y la práctica, y que pudiera poner en manos del alumno desde que se iniciara el curso.

Lo anterior fue el punto de partida del libro que hoy está en sus manos, lo que también explica, porqué a lo largo del texto aparecen espacios destinados a notas, así como la importancia que adquieren los ejercicios y otros apoyos didácticos.

Existió una primera edición de esta obra que tuvo buena acogida por parte de profesores y alumnos de diversas instituciones educativas. Con base en las sugerencias recibidas y en la experiencia del aula se han hecho considerables mejoras y adiciones para esta nueva edición.

Este libro no pretende sustituir al maestro; se hace hincapié en que se ha tratado de evitar que el alumno dedique su tiempo de clase a copiar la información de los acetatos o las pantallas de computadora que se presentan. Es indispensable una presencia activa en el aula, pues las explicaciones del profesor, las preguntas que el alumno haga y las aportaciones de los compañeros de clase siempre enriquecerán el aprendizaje. Intenta ser un texto sencillo y accesible para aprender contabilidad. Ha sido alterado muchas veces desde su redacción original y en ningún momento se pretende que ya no tendrá más modificaciones. El conocimiento cambia, el estado del arte contable y de la didáctica de la contabilidad evolucionan constantemente y una obra sobre el tema debe ser siempre dinámica para estar actualizada.

Tabla de Contenido

Capítulo 1. Conceptos básicos de la contabilidad 1

Objetivos
Introducción
Dónde usar la contabilidad
La contabilidad como un sistema de información
Características, objetivos y limitaciones de la información financiera
Usuarios de la información financiera
Definición de contabilidad financiera
¿Qué hace un contador público?
Normas de Información Financiera
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 1.1
Evaluación de lectura 1.2
Evaluación de lectura 1.3
Evaluación de lectura 1.4
Actividades sugeridas
Ejercicio colectivo 1.1c
Cuestionario de repaso
Apéndice del capítulo 1. Otras definiciones de contabilidad
Bibliografía

Capítulo 2 Antecedentes de la contaduría.

¿Qué hace un contador público?
Objetivos
Introducción
La prehistoria
Los principios de la escritura
Roma
América
Contenido
La publicación de la teoría de la partida doble
El apoyo de la ley
La expedición de Magallanes
Los primeros contadores en México
Semblanza de los contadores en México y de la evolución de su nombre
¿Qué enseñan las instituciones educativas a los contadores?
¿Qué mejor profesión para estudiar que contaduría pública?
Una visión sobre el estudio de la contaduría pública
enfocada a los padres
¿Cuál sería la mejor alternativa que podría escoger su hijo
o hija para estudiar?
¿Por qué son importantes los contadores hoy en día?
El futuro de la profesión contable en México
La certificación de los contadores públicos
Los grandes despachos de contadores
Ética y normatividad
La profesión de contador público y la lucha contra la corrupción
El contador público y las instituciones educativas
Enseñanza de la contabilidad
Enseñar contabilidad a todo el mundo
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 2.1
Evaluación de lectura 2.2
Evaluación de lectura 2.3
Evaluación de lectura 2.4
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Bibliografía

Capítulo 3 Normas de Información Financiera (antes Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados)

Objetivos
Antecedentes
Más información acerca de los antiguos principios de contabilidad
Normatividad vigente
Breve descripción de las normas vigentes
Los postulados básicos
Internacionalmente
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 3.1
Evaluación de lectura 3.2
Evaluación de lectura 3.3
Evaluación de lectura 3.4
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Bibliografía

Capítulo 4 El balance 83

Objetivos
Antecedentes del balance
Definiciones de balance
Tendencias en la presentación del balance
Los elementos básicos que integran un balance
La ecuación del balance
Diferentes formas del balance
El postulado de dualidad económica
Clasificación del balance
Normas financieras aplicables
Aspectos legales
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 4.1
Evaluación de lectura 4.2
Evaluación de lectura 4.3
Evaluación de lectura 4.4
Evaluación de lectura 4.5
Evaluación de lectura 4.6
Evaluación de lectura 4.7
Evaluación de lectura 4.8
Evaluación de lectura 4.9
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Ejercicios resueltos
Respuestas
Ejercicios colectivos
Ejercicios individuales
Ejercicios optativos
Caso 4.1
Caso 4.2
Apéndice del capítulo 4. Tendencias en la presentación del balance
Bibliografía

Capítulo 5 Registro de operaciones 141

Objetivos
Definición de la teoría de la partida doble
Reglas de la teoría de la partida doble
El ciclo contable y el mayor
Tecnicismos contables en el mayor
Cuentas de activo en el mayor
Cuentas de pasivo en el mayor
Cuentas de capital en el mayor
La balanza de comprobación por movimientos y por saldos
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 5.1
Evaluación de lectura 5.2
Evaluación de lectura 5.3
Evaluación de lectura 5.4
Evaluación de lectura 5.5
Evaluación de lectura 5.6
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Ejercicios resueltos
Ejercicio colectivo
Ejercicios individuales
Ejercicios optativos
Caso 5.1
Caso 5.2
Primer examen parcial
Bibliografía

Capítulo 6 Cuentas de resultados deudoras y acreedoras

Objetivos
Introducción
El uso de la cuenta de capital
Cuentas de resultados acreedoras
Cuentas de resultados deudoras
El catálogo de cuentas
El postulado de asociación de costos y gastos con ingresos
Diferencias entre los activos y los gastos
Saldo de una cuenta y cuenta saldada
Balanza de comprobación por movimientos y saldos
Mercancías en tránsito
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 6.1
Evaluación de lectura 6.2
Evaluación de lectura 6.3
Evaluación de lectura 6.4
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Ejercicios resueltos
Ejercicio colectivo
Ejercicios individuales
Ejercicios optativos
Caso 6.1
Bibliografía

Capítulo 7 Inventarios perpetuos

Objetivos
La valuación como un postulado básico
Procedimientos para determinar el costo de ventas
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Aplicación de una ecuación de primer grado para desglosar el IVA
Rebajas, bonificaciones, devoluciones y descuentos
por pronto cobro y pago
Cuentas puente
Cuentas colectivas
Métodos de registro de salidas de almacén
PEPS o UEPS monetario
Inventarios físicos
Aspectos fiscales
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 7.1
Evaluación de lectura 7.2
Evaluación de lectura 7.3
Evaluación de lectura 7.4
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Ejercicios resueltos
Ejercicios colectivos
Ejercicios individuales
Ejercicios optativos
Segundo examen parcial
Bibliografía

Capítulo 8 El inventario periódico, analítico o pormenorizado 259

Objetivos
La valuación como un postulado básico
Procedimientos para determinar el costo
Comparación de inventarios
Impuesto al Valor Agregado
Cargos y abonos en las cuentas del sistema
Determinación del costo de ventas
Rebajas, bonificaciones, devoluciones y descuentos
por pronto cobro y pago
Ventas netas
Inventarios físicos
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 8.1
Evaluación de lectura 8.2
Evaluación de lectura 8.3
Evaluación de lectura 8.4
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Ejercicios resueltos
Ejercicios colectivos
Ejercicios individuales
Ejercicios optativos
Bibliografía

Capítulo 9 El estado de resultados

Objetivos
Cuentas de resultados
Cuentas puente
Asientos de pérdidas y ganancias
Estado de resultados
Elementos que integran el estado de resultados
Relación entre estado de resultados y balance
Aspectos legales
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 9.1
Evaluación de lectura 9.2
Evaluación de lectura 9.3
Evaluación de lectura 9.4
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Ejercicios resueltos
Ejercicios colectivos
Ejercicios individuales
Ejercicios optativos
Caso 9.1
Caso 9.2
Apéndice del capítulo 9. Tendencias en la presentación
del estado de resultados
Bibliografía

Capítulo 10 Registro de operaciones en el diario y en paquetes de cómputo

Objetivos
El diario
Ventajas actuales del diario
Elementos del diario
Paquetes de cómputo para manejo de la contabilidad
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 10.1
Evaluación de lectura 10.2
Evaluación de lectura 10.3
Evaluación de lectura 10.4
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Ejercicios resueltos
Ejercicios
Ejercicio colectivo
Ejercicios individuales
Ejercicios optativos
Tercer examen parcial
Bibliografía

Capítulo 11 Ajustes y la nueva elaboración de estados financieros

Objetivos
Concepto de ajuste
La hoja de trabajo
Diversos tipos de ajuste
Traspaso a pérdidas y ganancias
La nueva elaboración del balance y del estado de resultados
Fechas de la balanza de comprobación y de los estados financieros
Revelación suficiente
Asiento de cierre
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 11.1
Evaluación de lectura 11.2
Evaluación de lectura 11.3
Evaluación de lectura 11.4
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Ejercicios resueltos
Ejercicios colectivos
Ejercicios individuales
Ejercicios optativos
Bibliografía

Capítulo 12 Estado de cambios en la situación financiera o estado de flujo de efectivo

Objetivos
Objetivos de los estados financieros
Antecedentes del estado de cambios en la situación financiera
El estado de cambios en la situación financiera
o estado de flujo de efectivo
Forma de elaboración del estado
La utilidad del ejercicio y el capital contable
Aspectos legales
Concepto de capital de trabajo
Estado de cambios en la situación financiera con base
en efectivo o estado de flujo de efectivo
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 12.1
Evaluación de lectura 12.2
Evaluación de lectura 12.3
Evaluación de lectura 12.4
Evaluación de lectura 12.5
Actividades sugeridas
Cuestionario de repaso
Ejercicios resueltos
Ejercicios colectivos
Ejercicios individuales
Ejercicios optativos
Caso 12.1
Caso 12.2
Bibliografía

Capítulo 13 Estado de variaciones al capital contable

Objetivos
Objetivos de los estados financieros
El estado de variaciones al capital contable
Utilidades retenidas
Aspectos legales
Diferentes formas del estado de variaciones al capital contable
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 13.1
Evaluación de lectura 13.2
Evaluación de lectura 13.3
Ejercicios resueltos
Actividades sugeridas
Apéndice A del capítulo 13. Tendencias en la presentación del estado de flujo de efectivo y del estado de variaciones al capital contable
Bibliografía

Capítulo 14 Análisis de estados financieros

Objetivos
Las notas a los estados financieros
Herramientas de análisis
Reducción a porcentajes de los estados financieros
El análisis financiero
Razones financieras simples
Razones financieras estándar
Tendencias
Preguntas para responder en clase
Evaluación de lectura 14.1
Evaluación de lectura 14.2
Ejercicios colectivos
Ejercicios individuales
Ejercicios optativos
Cuarto examen parcial
Bibliografía

Leer el Libro ‘Contabilidad 1 ‘

A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.