Este libro trata de cubrir un vacío en la literatura nacional sobre la contabilidad de las finanzas internacionales, entendiéndose como finanzas internacionales el estudio de los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales, esa movilización de los flujos de efectivo principalmente se realiza utilizando los instrumentos financieros, por esa razón nos concentraremos en el tratamiento contable de los instrumentos financieros que están definidos en las NICs 39 y 32. Así mismo en esta según versión del libro estoy agregando un capítulo sobre la NIIF 9 que será la norma que reemplazara a la NIC 39 en el año 2015
Si bien por el fenómeno de la globalización muchos de los instrumentos financieros trascienden las fronteras de los países, la NICs 39 y 32 también son de aplicación a los instrumentos financieros negociados únicamente en su país de origen, es decir a los instrumentos financieros que podríamos llamar domésticos.
Como es lógico cuando se hace operaciones entre diferentes países se pueden usar diferentes tipos de monedas, de esta circunstancia no escapan los instrumentos financieros por lo cual para su contabilización se deberá usar los tipos de cambio adecuados según lo norma la NIC 21 a la cual mencionaremos también cuando sea necesario.
Los instrumentos derivados son una clase de instrumentos financieros y representan una parte muy importante de las finanzas internacionales, razón por la cual lo resalto en el titulo de la obra sin querer decir con esto que sean una parte independiente de las finanzas internacionales.
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Capítulo I: Algunos tópicos de matemáticas financieras, estadística y finanzas
1. Temas a considerar sobre matemáticas financieras y estadística
1.1. Tasa efectiva
1.2. Tasa real
1.3. Las seis formulas básicas de las matemáticas financieras
1.4. El Valor Presente Neto
1.5. Tasa Interna de Retorno
1.6. La Varianza y Desviación típica (Estadística)
1.7. Correlación y Regresión estadística
1.8. Distribución Normal (Estadística)
2. ¿Qué son las Finanzas Internacionales?
3. Mercado de Divisas
4. Bonos
4.1. Tipos de Bonos
4.2. Los bonos Internacionales
4.3. Los FRN o Notas a tasa flotante
4.4. Valoración de un bono
4.5. Certificado con opción de compra y Títulos convertibles
4.6. Bonos seriados
5. Las acciones
5.1. Derechos que dan las acciones comunes a sus poseedores
5.2. Tipos de acciones
5.3. Valoración de acciones comunes y acciones preferentes
5.4. Mercado internacional de acciones
6. Mercado de Derivados
6.1. Las Opciones
6.1.1. Descripción y conceptos
6.1.2. Cobertura con opciones
6.1.3. Valoración de opciones – Modelo de Black-Scholes
6.2. Los Futuros
6.2.1. Descripción y conceptos:
6.2.2. Cámara de compensación
6.2.4. Clase de futuros financieros
6.2.4. Cobertura con futuros
6.3. Los Forwards . Descripción y conceptos
6.3.3. Tipos de Forwards
6.3.3. Coberturas
6.4. Los Swaps
6.4.1. Descripción y conceptos
6.4.1. Swap de tipo de interés
6.4.1. Swap de divisas
6.4.1. Calculo del valor del Swap
Capitulo II: La Contabilidad de las Finanzas Internacionales y Derivados-NIC 39 y 32
1. Algunas definiciones preliminares
2. Categorías de los Instrumentos Financieros
3. Reconocimiento inicial de instrumentos financieros
4. Baja de Activos Financieros
5. Baja de Pasivos
6. Métodos de contabilización
7. Medición inicial y posterior
8. Reclasificaciones
9. Ganancias y Pérdidas
10. Tópicos sobre valor razonable
11. Deterioro e incobrabilidad de activos financieros
12. Derivados
12.1 Derivados Implícitos
12.2 Clasificaciones
13 Coberturas
13.1 Instrumentos de cobertura
13.2 Partidas cubiertas
13.3 Contabilidad de coberturas
14 Pasivo y Patrimonio
15 Instrumentos Financieros Compuestos
16. Acciones propias en cartera
17. Intereses, Dividendos, Ganancias y Perdidas
18. Compensación de Activos Financieros con Pasivos Financieros
Leer el Artículo ‘Contabilización de las Finanzas Internacionales y Derivados’
A continuación puedes leer el artículo completo online y/o descargarlo completamente gratis.
¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!
Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas… Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.