Se han hecho grandes esfuerzos para presentar a estudiosos de la contabilidad, una serie de temas debidamente coherentes en sus aspectos teóricos y prácticos.
Ahora se presenta este libro, con el fin de estudiar el proceso de preparación y presentación de los estados financieros combinados por el control total que ejerce la casa matriz sobre las sucursales, y consolidados por las relaciones de control societario: administrativo, financiero y económico sobre las subordinadas constituidas por las inversiones que realiza en otras sociedades de carácter permanente (filiales y subsidiarias).
Las inversiones de carácter transitorio no requieren de control ni consolidación de estados financieros, porque el objetivo es la de obtener algunos beneficios financieros y luego colocarlas nuevamente en el mercado de valores.
Se analizan otros aspectos tales como la conveniencia para que las sucursales lleven sus libros de contabilidad para que los pueda exhibir en el lugar donde tiene establecido el negocio, frente a las prácticas llevadas en muchas empresas donde las sucursales no llevan libros ni informes porque todo se lleva a nivel de la casa matriz, por la novedad de las computadoras y la transferencia de información con base a la Internet.
Al terminar de leer el presente libro el estudiante estará en capacidad de elaborar las hojas de trabajo para la preparación y presentación de los estados financieros combinados entre la casa matriz y sucursales y los estados financieros consolidados entre la casa matriz y las subordinadas tanto nacionales como extranjeras mediante la conversión de estados financieros como paso previo a la consolidación, debidamente certificados por la administración y auditados por el Revisor Fiscal de la empresa o grupo empresarial.
Con este libro se avanza aún más sobre el proceso de exposición de conceptos contables, para abrir mayor expectativa al estudiante sobre la profesión de la contaduría pública, en especial en aquello que tiene que ver con ambientes de globalización de la economia y con estrategias económicas de tratados de libre comercio para la región Andina.
XII Todo esto, guardando prudencia con las normas del Código de Comercio, las Circulares de la Superintendences de Sociedades, de Valores y Bancaria (hoy Financiera de Colombia) para el caso colombiano, hasta que llegue el momento de adopción o adaptación de las normas internacionales de contabilidad, las cuales debieron aplicarse a partir del 1 de enero de 2005, según la directriz de la Ley 550 de 1999.
Leer el Libro ‘Estados financieros consolidados’
A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.
¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!