Libro: “Contabilidad Financiera (Quinta Edición), de Gerardo Guajardo Cantú” en PDF gratis

Esta nueva edición acrecienta las fortalezas de esta obra ya clásica en la enseñanza: el aprendizaje de la información financiera mediante la sinergia de las experiencias profesionales y docentes de los profesores Guajardo.

Es motivo de gran orgullo constatar que la nueva edición incorpora en forma innovadora las normas internacionales de información financiera, las más recientes normas de información financiera emitidas en México en los últimos años, así como los nuevos lineamientos de gobierno corporativo que rigen la administración de las empresas. Asimismo, me permito señalar como característica distintiva de esta edición, el enfoque tanto en los aspectos del análisis y la utilización de información financiera para la toma de decisiones como el procedimiento de elaboración.

Un acierto de esta nueva edición es la referencia constante a la información financiera presentada por empresas públicas como medio de ilustrar las aplicaciones prácticas de los conceptos aprendidos, así como la incorporación de nuevas secciones de problemas al final de cada capítulo, mediante los cuales los alumnos podrán poner en práctica sus conocimientos.

Leer el Libro ‘Contabilidad Financiera,Gerardo Guajardo Cantú,5ta Edición’

A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.


Tabla de Contenido
Capitulo 1

La importancia de la información financiera

Introducción
Evolución de la información financiera
Las organizaciones económicas
Tipos de organizaciones económicas lucrativas
Formas de ordenar las organizaciones económicas lucrativas
La sociedad anónima
La administración de las sociedades desde
la perspectiva del gobierno corporativo
La información financiera: idioma de los negocios
La información financiera como herramienta de competitividad
Tipos de usuarios
Tipos de contabilidad
Diferencias entre contabilidad financiera y administrativa
La profesión contable
Organización de la profesión contable
Asociaciones profesionales de la contaduría pública
Organismos responsables de la emisión de normas
de información financiera
Organismos de supervisión financiera
Resumen
Cuestionario
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Autoevaluación

Capitulo 2

Marco conceptual de la información financiera

Introducción
Objetivo de la información financiera
Características básicas de la información financiera
Aplicación práctica de las características
Postulados básicos de la información financiera
Postulados básicos referentes a la entidad económica
Conceptos básicos de la información financiera
Estados financieros básicos
Resumen
Cuestionario
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas

Capitulo 3

Registro de transacciones

Introducción
La ecuación contable básica
Efecto de las operaciones de negocios en la ecuación contable básica
Base acumulada: fundamento del registro contable
La cuenta: célula de la información contable
Catálogo de cuentas
Reglas para el registro contable
Manual contable
Concepto de diario general
Concepto de mayor general
Concepto de balanza de comprobación
Impuestos en operaciones de compra y venta
El ciclo contable
Caso demostrativo: registro de transacciones
Resumen
Cuestionario
¿Verdadero o falso?
Relaciona
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Problemas complementarios

Capitulo 4

Ajustes

Introducción
Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento
conceptual de los asientos de ajuste
La necesidad de los asientos de ajuste
El módulo de ajustes en el ciclo contable
Ajustes a las cuentas de ingresos
Ajustes a las cuentas de gastos
Balanza de comprobación ajustada
Caso demostrativo: ajustes
Registro en el diario general
Resumen
Cuestionario
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Problemas complementarios

Capitulo 5

Estados financieros y cierre

Introducción
Estados financieros
Ejemplo ilustrativo: estados financieros
Caso demostrativo: estados financieros
Estado de resultados
Análisis financiero
Ejemplo ilustrativo: análisis financiero
Caso demostrativo: análisis financiero
Cierre contable
Caso demostrativo: cierre
Clasificación en el mayor general
Balanza de comprobación al cierre
Resumen
Cuestionario
Relaciona
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Problemas complementarios
Apéndice 5

Capitulo 6

Diferencias entre las empresas de servicios y comerciales

Introducción
Principales diferencias entre una empresa de servicios
y una comercializadora de mercancías
Registro de transacciones en empresas comercializadoras
Inventario de mercancías
Sistemas de registro de inventario
Costo de la mercancía vendida y utilidad bruta
Compras y cuentas afines
Gastos adicionales que forman parte del producto
Ventas y cuentas afines
Clasificación de cuentas de ingresos y gastos
Procedimiento de cierre contable
Resumen
Cuestionario
¿Verdadero o falso?
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Problemas complementarios

Capitulo 7

Efectivo e inversiones temporales

Introducción
Efectivo en caja y bancos
Inversiones a corto plazo
Relación del efectivo e inversiones temporales
con el ciclo de operación
Efectivo en caja y bancos
Cálculo para reponer el fondo de caja chica
Efectivo en bancos (cuentas de cheques): registro contable 97
Procedimiento para la conciliación bancaria
Elaboración de la conciliación bancaria
Ejemplo de una conciliación bancaria
Normas de información financiera aplicables a la partida de efectivo 302
Inversiones temporales
Instrumentos de inversión comunes
Registro de acciones en sociedades de inversión
Registro de inversiones en instrumentos gubernamentales
Normas de información financiera aplicables
Análisis financiero
Resumen
Cuestionario
Relaciona
¿Verdadero o falso?
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Caso demostrativo
Problemas complementarios

Capitulo 8

Cuentas y documentos por cobrar

Introducción
Relación de clientes con el ciclo de ventas y cobros
Cuentas incobrables
Métodos para calcular las cuentas incobrables
Cancelación de cuentas de clientes
Reapertura de cuentas de clientes
Documentos por cobrar
Fecha de vencimiento del documento
Transferencia de documentos por cobrar
Descuento de documentos por cobrar
Registro contable
Cuentas por cobrar en moneda extranjera
Saldos negativos en clientes
Normas de información financiera aplicables
a las partidas por cobrar
Análisis financiero
Resumen
Cuestionario
¿Verdadero o falso?
Relaciona
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Caso de negocios
Problemas complementarios

Capitulo 9

Inventarios

Introducción
Relación del inventario con el ciclo de compras y pagos
Sistemas de registro, métodos de valuación
y de estimación de inventarios
Sistemas de registro de inventarios
Compras y cuentas afines
Ventas y cuentas afines
Valuación del inventario
Costo específico
Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)
Últimas entradas, primeras salidas (UEPS)
Promedio ponderado
Comparación de los métodos de valuación
Sistemas de estimación de inventarios
Aplicación de la regla de costo o valor neto realizable: el menor
Normas de información financiera aplicables a inventarios
Análisis financiero
Efecto de la infración sobre el inventario
Resumen
Cuestionario
¿Verdadero o falso?
Relaciona
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Problemas complementarios

Capitulo 10

Inmuebles, planta y equipo

Introducción
Ciclo de adquisiciones y bajas de activos fijos
Concepto de activo fijo
Determinación del costo de los activos fijos
Vida útil y valor residual
Depreciación de activos fijos
Registro contable de la depreciación
Presentación en el estado de situación financiera
Reparaciones versus adaptaciones y mejoras
Bajas de activos fijos
Intercambio de activo fijo
Deterioro de valor de los activos fijos
El efecto de la infración en inmuebles, maquinaria y equipo
Recursos naturales
Normas de información financiera aplicables a la partida
inmuebles, planta y equipo
Análisis financiero
Resumen
Cuestionario
¿Verdadero o falso?
Relaciona
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Caso de negocios
Problemas complementarios

Capitulo 11

Intangibles

Introducción
Concepto de activos intangibles
Clases de activos intangibles
Costo de activos intangibles
Amortización de activos intangibles
Presentación de los activos intangibles
Franquicias
Licencias y permisos
Marcas registradas
Patente
Derechos de autor
Crédito mercantil
Costos de organización
Gastos de investigación y desarrollo
Gastos de mercadotecnia
Gastos incurridos en etapas preoperativas
Arrendamientos y mejoras en bienes arrendados
Normas de información financiera aplicables a activos intangibles
Resumen
Cuestionario
¿Verdadero o falso?
Relaciona
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Caso de negocios
Problemas complementarios

Capitulo 12

Pasivos

Introducción
Cuentas por pagar
Cuentas por pagar y su relación con el ciclo de compras y pagos
Clases de cuentas por pagar
Mayor auxiliar de proveedores y cuenta de control
Relación de proveedores
Registro de cuentas por pagar a proveedores
Presentación en el estado de situación financiera
Saldos negativos en proveedores
Documentos por pagar
Normas de información financiera aplicables a cuentas por pagar
Pasivos a largo plazo
Obligaciones por pagar
Amortización de la prima o descuento en la emisión
de obligaciones: método de línea recta
Normas de información financiera aplicables a pasivos
a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Análisis financiero
Resumen
Cuestionario
¿Verdadero o falso?
Relaciona
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Problemas complementarios
Caso de negocios

Capitulo 13

Capital contable

Introducción
Concepto de capital contable
Terminología
Ejemplo ilustrativo
Capital contable y su relación con el ciclo de adquisiciones de activo !jo
Acciones: aspectos legales
Emisión de acciones
Normas de información financiera aplicables a la valuación
y a la presentación de las acciones
Utilidades retenidas
Estado de variaciones en el capital contable
Análisis financiero
Resumen
Cuestionario
¿Verdadero o falso?
Relaciona
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Problemas complementarios

Capitulo 14

Estado de flujo de efectivo

Introducción
La medición de la liquidez y de la rentabilidad
en las organizaciones
La administración del efectivo
El estado de flujo de efectivo
Elaboración del estado de flujo de efectivo
Metodología para la elaboración del estado
de flujo de efectivo
Ilustración de la elaboración del estado de flujo de efectivo
Resumen
Cuestionario
¿Verdadero o falso?
Relaciona
Opción múltiple
Ejercicios
Problemas
Caso de negocios
Problemas complementarios

1 Comentario

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.