La previsión es una de las funciones financieras fundamentales, un sistema financiero puede tomar diversas formas. No obstante es esencial que éste tenga en cuenta las fortalezas y debilidades de la empresa. Por ejemplo, la empresa que prevé tener un incremento en sus ventas, ¿está en condiciones de soportar el impacto financiero de este aumento? ¿Por otro lado, su endeudamiento es provechoso? ¿Los banqueros que deben tomar decisiones en el otorgamiento de créditos a las empresas, cómo pueden sustentar sus decisiones?
El objetivo de este trabajo, es exponer las ventajas y aplicaciones del análisis de los estados financieros con los ratios o índices. Estos índices utilizan en su análisis dos estados financieros importantes: el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, en los que están registrados los movimientos económicos y financieros de la empresa. Casi siempre son preparados, al final del periodo de operaciones y en los cuales se evalúa la capacidad de la empresa para generar flujos favorables según la recopilación de los datos contables derivados de los hechos económicos.
RESUMEN DE RATIOS FINANCIEROS
![Ratios de Liquidez y de Gestion]()
![Ratios de Rentabilidad y Solvencia]()
![Meercadotecnia]()
TABLA DE CONTENIDO
Prologo
I. Ratios financieros
1. Introducción
2. Los Ratios
3. El Análisis
3.1 Análisis de Liquidez
3.1.1 Ratio de Liquidez general o razón corriente
3.1.2 Ratio prueba ácida
3.1.3 Ratio prueba defensiva
3.1.4 Ratio capital de trabajo
3.1.5 Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar
3.2 Análisis de la Gestión o Actividad
3.2.1 Ratio rotación de cartera ( cuentas por cobrar)
3.2.2 Rotación de los inventarios
3.2.3 Periodo promedio de pago a proveedores
3.2.4 Rotación de caja y bancos
3.2.5 Rotación de Activos Totales
3.2.6 Rotación de Activo Fijo
3.3 Análisis de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento
3.3.1 Estructura del capital ( deuda patrimonio)
3.3.2 Endeudamiento
3.3.3 Cobertura de gastos financieros
3.3.4 Cobertura para gastos fijos
3.4 Análisis de Rentabilidad
3.4.1 Rendimiento sobre el patrimonio
3.4.2 Rendimiento sobre la inversión
3.4.3 Utilidad activo
3.4.4 Utilidad ventas
3.4.5 Utilidad por acción
3.4.6 Margen bruto y neto de utilidad
4. Valor Económico Agregado(EVA)
4.1 El modelo del AVE
5. Limitaciones de los Ratios
II. Matemática de la Mercadotecnia
1. Introducción
2. Los Estados Financieros en la Empresa
3. Ratios o Razones Analíticas
4. Margenes de Utilidad y Rebajas
5. Las Matemáticas en la investigación de mercados y muestreo
6. El unto de Equilibrio(PE)
Bibliografía
Leer el Libro ‘Ratios Financieros y Matemáticas de la Mercadotecnia’
A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.