Desde su aparición el dinero es parte importante de la vida del hombre y ha tratado de utilizarlo de la manera más óptima y adecuada; pero hoy por la globalización de la economía ha adquirido una importancia relevante, ya que todas las transacciones se realiza a través del uso del dinero, por eso es conveniente que se sepa manejar para que genere los máximos beneficios y se aproveche a su máxima utilidad; por lo que es importante comprender de manera clara cómo el dinero puede ganar o perder o cambiar de valor en el tiempo, debido a fenómenos económicos como la inflación y devaluación, por lo cual es relevante usar y empleo con claridad y precisión los conceptos de las matemáticas financieras.
Además, es importante el manejo de las matemáticas financieras ya que la economía de un país, se basa en diferentes operaciones financieras y que para tomar una decisión acertada, es necesario e indispensable tener en cuenta que a través del tiempo el valor del dinero puede tener variaciones.
Se ha tratado de exponer cada una de las unidades de una manera clara y sencilla y usando un lenguaje simple para que el lector encuentre interesante el campo de las matemáticas financieras; pero es conveniente aclarar que esta disciplina, como todas las que tienen que ver con las matemáticas, exigen un trabajo práctico dedicado, por lo que se recomienda realizar los ejercicios resueltos y propuestos. EL libro contiene suficientes ejemplos resueltos paso a paso que le proporciona al lector la destreza necesaria para resolver los ejercicios propuestos con sus respectivas respuestas, los cuales servirán para afianzar los conocimientos adquiridos a través de los capítulos.
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO No 1. CONCEPTOS GENERALES
1.1 Introduccion
1.2 Importancia de l as matemáticas financieras
1.3 Definiciones de l as matemáticas financieras
1.4 Definiciones de proyecto
1.5 Inversiones
1.6 Proceso de toma de decisiones
1.7 Aspectos básicos de un análisis de inversiones
1.8 Valor del dinero en el tiempo
1.9 Interés
1.10 Tasa de interés
1.11 Equivalencia
1.12 Diagrama de tiempo o flujo de caja
CAPITULO No 2. INTERES SIMPLE
2.1 Introducción
2.2 Definición del interés simple
2.3 Clases de intereses Simple
2.4 Desventajas del interés simple
2.5 Tablas de Días
2.6 Monto o valor futuro a interés simple
2.7 Valor presente o actual a interés simple
2.8 Cálculo de la tasa de interés simple
2.9 Cálculo del tiempo
2.10 Descuentos
2.10.1 Descuento comercial o bancario
2.10.2 Descuento real o justo
2.10.3 Descuento racional o matemático
2.11 Ecuaciones de valor
CAPITULO No 3. INTERES COMPUESTO.
3.1 Introducción
3.2 Definición del interés compuesto
3.3 Subdivisión del interés compuesto
3.4 Comparación entre el interés simple y compuesto
3.5 Periodo
3.6 Valor futuro equivalente a un presente dado
3.7 Cálculo del valor presente equivalente de un valor futuro
3.8 Cálculo del número de períodos
3.9 Calculo del Interés
3.10 Interpolación lineal
3.11 Descuento compuesto
CAPITULO No 4. TASAS DE INTERÉS Y EQUIVALENCIA ENTRE TASAS.
4.1 Introducción
4.2 Tasa de interés periódica
4.3 Tasa de interés nominal
4.4 Tasa de interés efectivo
4.5 Tasa de interés anticipada
4.6 Tasas equivalentes
4.7 Tasa de interés continuo
4.8 Cálculo del valor futuro dado un valor presente
4.9 Cálculo del valor presente dado un valor futuro
4.10 Cálculo del tiempo (n)
4.11 Tasas combinadas o compuesta
4.11 1 Préstamo e inversión en moneda extranjera
4.11 1.1 Devaluación
4.11 1.2 Tasa de cambio
4.11 1.2.1 Tasa de cambio fija
4.11 1.2.2 Tasa de cambio variable (flotante)
4.11 1.3 Tasa de devaluación
4.11 1.4 Revaluación
4.11 1.4.1 Tasa de revaluación
4.11 2 Inflación
4.11 3 Unidad de valor real (UVR)
4.11 3.1 Metodología para el cálculo de la UVR
4.12 Aplicación de las ecuaciones de valor con interés compuesto
CAPITULO 5. SERIES UNIFORMES O ANUALIDADES
5.1 Introducción
5.2 Definición de anualidad
5.2.1 Renta o pago
5.2.2 Periodo de renta
5.2.3 Plazo de una anualidad
5.3 Requisitos para que exista una anualidad
5.4 Clasificación de las anualidades según el tiempo
5.4.1 Anualidades ciertas
5.4.2 Anualidades contingentes
5.4.3 Clasificación de las anualidades según los intereses
5.4.3.1 Anualidades simples
5.4.3.2 Anualidades generales
5.4.4 Clasificación de las anualidades según el momento de iniciación
5.4.4.1 Anualidades diferidas
5.4.4.2 Anualidades inmediatas
5.4.5 Clasificación de las anualidades según los pagos
5.4.5.1 Anualidades vencidas
5.4.5.2 Anualidades anticipadas
5.5 Valor presente de una anualidad vencida
5.6 Cálculo de la anualidad en función del valor presente
5.7 Valor futuro de una anualidad vencida
5.8 Cálculo de la anualidad en función del valor futuro
5.9 Calculo del tiempo en una anualidad vencida
5.10 Cálculo de la tasa de interés de una anualidad vencida
5.11 Anualidades anticipadas
5.11.1 Valor presente de una anualidad anticipada
5.11.2 Cálculo de una anualidad anticipada en función del valor presente
5.11.3 Valor futuro de una anualidad anticipada
5.12 Cálculo del tiempo en una anualidad anticipada
5.13 Cálculo de la tasa de interés de una anualidad anticipad
5.14 Anualidades diferidas
5.15 Anualidades perpetúas
5.16 Anualidades generales
CAPITULO 6. GRADIENTES O SERIES VARIABLES
6.1 Introducción
6.2 Definición
6.3 Gradiente Aritmético o lineal
6.3.1 Valor presente de un gradiente aritmético o lineal creciente
6.3.2 Valor futuro de un gradiente aritmético o lineal creciente
6.4 Gradiente lineal decreciente
6.4.1 Valor presente de un gradiente lineal decreciente
6.4.2 Valor futuro de un gradiente lineal decreciente
6.5 Gradiente geométrico o exponencial
6.5.1 Valor presente de un gradiente geométrico creciente
6.5.2 Valor futuro de un gradiente geométrico creciente
6.6 Gradiente geométrico decreciente
6.6.1 Valor presente de un gradiente geométrico decreciente
6.6.2 Valor futuro de un gradiente geométrico decreciente
6.7 Gradiente aritmético perpetuo
6.8 Gradiente aritmético perpetuo
CAPITULO 7. AMORTIZACIÓN
7.1 Introducción
7.2 Definición de amortización
7.3 Amortización con cuotas uniformes y cuotas extras pactadas.
7.3.1 Amortización con cuotas uniformes
7.3.2 Amortización con cuotas extras pactadas
7.4 Amortización con cuotas extras no pactadas
7.5 Amortización con período de gracia
7.6 Distribución de un pago
7.7 Amortización con abono constante a capital e intereses vencidos
7.8 Amortización con abono constante a capital e intereses anticipados
7.9 Amortización en moneda extranjera
A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.