Libro “Contabilidad de Costos, de Ralph Polimeni” en Pdf Gratis

Nuestra principal razón al escribir este material fue producir un libro que los estudiantes puedan comprender fácilmente y que suministre una amplia cobertura de los temas generalmente citados en un texto de contabilidad de costos. Para lograr esta meta, hemos incluido amplios ejemplos en cada capítulo y eliminamos palabras y detalles innecesarios. Cada capítulo incluye las siguientes secciones adicionales para ayudar al estudiante a comprender el tema tratado: resumen del capítulo, glosario, problemas generales de resumen con sus soluciones, y materiales para práctica en forma de cuestionario, selección múltiple, ejercicios y otros problemas. En la medida de su aplicación, el material de práctica se adaptó de los exámenes CPA y CMA. Muchos capítulos también incluyen un apéndice que proporciona información más allá del alcance que normalmente se presenta en un texto de contabilidad de costos.

Los conceptos y las técnicas fundamentales se desarrollan en profundidad antes de introducir al estudiante en las áreas más complejas de la contabilidad de costos. Para garantizar una base sólida, la primera parte (capítulos 2 al 13) presenta un análisis completo del costeo del producto. La segunda parte (capítulos 14 al 20) trata principalmente de la evaluación del desempeño y de la toma de decisiones gerenciales. Consideramos que es fundamental que los estudiantes cuenten con una comprensión completa del costeo del producto antes de intentar analizar los datos generados mediante complejos sistemas de contabilidad de costos de la actualidad.

Otro objetivo fue coordinar el material de práctica al final de cada capítulo con los conceptos y las técnicas presentados en el cuerpo del mismo. Hemos descubierto que no hay nada más frustrante para los estudiantes o que obstaculice más su aprendizaje y motivación, que el material de práctica al final de capítulo no pueda resolverse mediante un estudio concienzudo del texto del capítulo. Consideramos que el proceso de aprendizaje se logra cuando los estudiantes son capaces de aplicar sus habilidades recién adquiridas a las situaciones-problema. El material de práctica de cada capítulo cubre una amplia gama, comenzando con problemas simples (para estimular la confianza) y gradualmente introduciendo problemas complejos al final (para afianzar el aprendizaje).

Todas las principales áreas de la contabilidad y el análisis de costos se cubren en detalle, incluyendo la naturaleza, los conceptos y las clasificaciones de la contabilidad de costos, los sistemas de acumulación de costos por producto, los estados financieros externos y los informes internos, el costeo y el control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación, el sistema de costo por órdenes de trabajo, los sistemas de costo por procesos (dos capítulos), el costeo de productos conjuntos y subproductos, el presupuesto maestro, el costeo estándar (tres capítulos), los costeos directo y por absorción, los costos y los ingresos relevantes en la toma de decisiones a corto plazo, el análisis del costo-volumen-utilidad, la presupuestación de capital, las operaciones descentralizadas y la contabilidad por niveles de responsabilidad, la evaluación del desempeño por centro de responsabilidad, el análisis de la utilidad bruta y la fijación de precios de transferencia.

El principal énfasis del texto se centra en las organizaciones de manufactura. Sin embargo, la contabilidad de costos se aplica de igual manera a empresas no manufactureras, como bancos, compañías de seguros, hoteles y restaurantes, comunidades, hospitales, escuelas, diversos niveles gubernamentales, y a actividades específicas como mercadeo o distribución, y a muchos tipos de posiciones administrativas y de oficina. Por consiguiente, se incluyen ejemplos y problemas al final de capítulo utilizando empresas no manufactureras.

Contabilidad de CostosUn nuevo aspecto de esta edición es el análisis de sistemas computarizados en todo el texto. Por ejemplo, cada capítulo tiene una sección sobre sistemas computarizados.

Se ha colocado el símbolo 9 al lado del material del final de cada capítulo para señalar los ejercicios y los problemas más apropiados que pueden resolverse mediante una hoja electrónica. Existen muchos tipos diferentes de software comercial para escoger, y hemos seleccionado y marcado con el símbolo de computador los ejercicios y los problemas sin tener en cuenta un paquete específico de software.

Invitamos a profesores y estudiantes a emplear el poderoso software de la hoja electrónica para la toma de decisiones relacionada con la contabilidad de costos. Con el Lotus 1-2-3® u otra hoja electrónica, nuestra selección de ejercicios y problemas fomenta el uso de los microcomputadores.

Este texto está diseñado principalmente para un curso de dos semestres; el primer semestre, dedicado al costeo de productos (capítulos 1 al 13) y el segundo, al análisis del costo (capítulos 14 al 20). Sin embargo, también puede utilizarse en un curso de un semestre o de tres trimestres. Se dispone de un manual de práctica que cubre tanto los procedimientos del costeo por ordenes de trabajo como del costeo por procesos. Este manual práctico proporciona un repaso general de los dos principales sistemas de contabilidad de costos que se emplean para calcular los costos del producto.

Tabla de Contenido

  1. Naturaleza, concepto y clasificación de la contabilidad de costos.
  2. Sistema de acumulación de costos de producto, estados financieros e informes internos.
  3.  Costeo y control de materiales y de mano de obra.
  4.  Costeo y control de costos indirectos de fabricación.
  5.  Sistema de costos por órdenes de trabajo.
  6.  Costeo por procesos I: Naturaleza y características.
  7. Costeo por procesos II: Ampliación de conceptos.
  8. Costeo de productos conjuntos y subproductos.
  9. Presupuesto maestro: Naturaleza, desarrollo y aspectos de comportamiento.
  10. Costo estándar: Establecimiento de estándares.
  11. Costo estándar II: Cálculo y análisis de variaciones.
  12. Costo estándar Asientos en el libro diario y disposición de las variaciones.
  13. Costos directos y por absorción.
  14. Costos e ingresos relevantes en la toma de decisiones a corto plazo.
  15. Análisis del punto de equilibrio y análisis y análisis de costo-volumen-utilidad.
  16. Presupuestación de capital.
  17. Operaciones descentralizadas y contabilidad por niveles de responsabilidad.
  18. Medición del desempeño I: Evaluación del desempeño por centro de responsabilidad.
  19. Medición del desempeño II: Análisis de la utilidad bruta.
  20. Medición del desempeño III: Fijación de precios de transferencia.

Leer el Libro ‘Contabilidad de Costos – Ralph Polimeni, Fabozzi Adelberg – 3ra Edición’

A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.

Nota: El libro se ha retirado debido a un reclamación de infracción de derechos de autor. Lamentamos las molestias causadas.

3 Comentarios

  1. Abraham 17 octubre, 2016
    • Joseph Alberto 19 octubre, 2016
  2. Juan Carlos 4 mayo, 2020

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.