En un mundo globalizado las empresas vienen adoptando nuevas formas de hacer negocios y la tecnología adquiere cada día un rol más importante. Sin embargo, lo que se mantiene constante es la obligación de documentar las operaciones relacionadas con las compras o ventas de los bienes y servicios.
En tal sentido, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) han permitido cambiar los procesos tradicionales de las empresas de hacer negocios, lo cual se pone de manifiesto desde la implementación de una simple página web informativa hasta la interacción integrada de las operaciones comerciales con sus proveedores y clientes, lo que conocemos como comercio electrónico.
Por otra parte, cabe resaltar que las Administraciones Tributarias son las entidades que norman los requisitos mínimos de la documentación formal relacionada con la facturación y el traslado de las mercaderías mediante el soporte tradicional del papel, lo cual significa documentar millones de transacciones operativas que se realizan, lo que conlleva altísimos costos en la utilización de papel, impresión, autorización, numeración, establecimiento de formatos con información mínima, almacenamiento, etc. La solución que establezca la Administración Tributaria debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Debe tener un gran alcance, para que pueda ser implementado propias empresas en su mayoría, sin importar su tamaño.
- Debe ser simple, para facilitar el proceso contable y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas.
- Debe ser seguro, para permitir que se garantice el no repudio de la operación y que sea un documento válido para todo efecto legal.
- Debe ser eficiente, para que sea pequeño y de bajo costo el esfuerzo fiscal para la búsqueda e identificación de la falta de cumplimiento de las empresas.
Es así que en la gran mayoría de los países de Latinoamérica la Administración Tributaria ha venido impulsando la implementación de la factura electrónica que va desde planteamientos voluntarios hasta totalmente obligatorios para las empresas.
Asimismo, en dichos países se han considerado alternativas gratuitas para las pequeñas empresas a efectos de que puedan emitir sus facturas de manera electrónica sin costo alguno, salvo el del uso del Internet. Incluso, ahora es posible emitirlas desde los teléfonos celulares inteligentes mediante aplicativos denominados apps.
Otro aspecto de igual importancia que la factura electrónica es la creciente, obligación de 1 levar libros electrónicos, sobre todo los relacionados con las ventas y compras que realizan las empresas.
Sobre la base de la información de las facturas y los libros electrónicos, las Administraciones Tributarias vienen planeando implementar de manera masiva las denominadas “fiscalizaciones electrónicas” a un nivel sin precedentes en la historia.
Para entender cómo se ha implementado la factura electrónica en el Perú, se explicarán algunos conceptos básicos para luego revisar el modelo implementado por la Administración Tributaria (Sunat) así como el modelo propuesto para las pequeñas empresas.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. CONCEPTOS BÁSICOS
1. CONCEPTOS BÁSICOS
CAPÍTULO II. RECIBO POR HONORARIOS ELECTRÓNICO
1. ASPECTOS NORMATIVOS
1.1. Concepto del recibo por honorarios electrónico
1.2. Sujetos obligados a emitir de manera electrónica
1.3. Obligaciones de los emisores electrónicos
1.4. Obligación de llevar el Libro de Ingresos y Gastos Electrónicos (LIGE)
2. MODELO DE SOLUCIÓN PARA GENERAR LOS RECIBOS POR HONORARIOS ELECTRÓNICOS
2.1. Funcionamiento del modelo de solución
2.2. Emisión del recibo por honorarios electrónico
2.3. Registro de pagos asociados al recibo por honorários electrónico
2.4. Servicio de Consulta a la SUNAT a los emisores electrónicos
2.5. Notas de Crédito asociadas al recibo por honorários electrónico
2.6. Reversiónn del recibo por honorários electrónico
3. ANOTACIÓN EN El. LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS ELECTRÓNICO (LIGE)
CAPÍTULO III. SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DESDE LOS SISTEMAS DE LA SUNAT (SEE-SOL)
1. ASPECTOS NORMATIVOS
1.1. Concepto del Sistema de emisión electrónica (SEE-SOL)
1.2. Sujetos obligados a emitir sus comprobantes de pago de manera electrónica
1.3. Condiciones para ser emisor electrónico
1.4. Obligaciones de los emisores electrónicos
1.5. Emisión y otorgamiento de los comprobantes de pago electrónicos
1.6. Rehazo del comprobante de pago electrónico
1.7. Resumen de comprobantes impresos
1.8; Consulta de los comprobantes electrónicos
2. FACTURA ELECTRÓNICA
2.1. Aspectos generales
2.2. Modelo de solución para generar la factura electrónica desde el SEE-SOL
2.3. Funcionamiento del modelo de solución
2.4. Emisión de la factura electrónica portal desde b opción “Trámites y Consultas’’ 3″T
2.5. Emisión por primera VK?. .!e Ia factura electrónica 4″
2.6. Mensaje sl receptor dc Ia factura clcctrónica….. 49
2.”, Rcchazo dc! receptor de la tact ura electronic;! 4Í>
2.S. Emisión de ia factura electrónica h-impliíicada 49
2. ^. Catilogo de pryíliictoí 5n
2.10.Servicio dc consultas dc la factura electrónica… 61
3. BOLETA DE VENTA ELECTRÓNICA 65
3.1. Asp ecto s generales .. 65
3.2. Modelo s obiigados a emitir Comprobantes dc Percepción y dc Rctcnción electrónicos 91
.5.4. Obtigaciones de los emisores electrónicos 93
5.5. Características de los Comprobantes de Retención y de Percepción elec-trónicos emitidos en el SEE-SOL 5>3
5.6. Modelo dc solución para generar el Comprohante de Percepción Electró- nico en el SEE-SOL 94
5.7. Modelo de solución para generar ei Comprobante de Retención Electró- nico en et SEE-SOL 98
5.8. P.evctsiór. dc Ins cotiiprob atues de retención y percepción electrónicos emitidos en el SEE-SOL 102
5.9, Strvicio dc consuíías en el SEE-SOJ 102
6. GUÍADE REMISIÓN ELECTRÓNICA 102
6.1. Aspectos normativos. 102
6.2. Concepto dc^Guía de Remisión electrónica 102
6.3. Sujetos obligiílos a emitir la Guía dc Remisión electrónica 103
6.4. Características cle la Gi;ía dc Remisión electrónica emitida en el SEE-SOL 103
6.5. Modelo dc solución para gdüerar ia Guía dc Remisión electrónica cn el SEE-SOL .104
e.6. Funciona micnto del modelo dc solución 105
6. ” Baja dc la Guía de Remisión – Rcmitente cn el SEE-SOL 110
6.5. Confirmation dc Ia Gufa dc Remisión – Remitcnte cn cl SEE-SOL,.. Ill
6.9. Servicio de consulia de la Guía de Rtmitiòfi – Rcmitente en el SEE*SOL. Ill
7 GUÍA DE REMISIÓN BJENES FISCALIZADOS ELECTRÓNICA 112
7.1. Aspectos normativos , , 112
7.2, Concepto de Guía de Remisiór; Electrónica para Bienes. Fiscalizados 112
“’,3. Sujetos obligados a emitir la Guia de Remisiórt Electrónica para Bienes
Fiscal: zados 113
74. Obligacioncs de los emisores dc la Guía de Remisión Electrónica para
Bienes Fiscalizados, J13
7.5. Características dc la Guía de Remisión Electrónica para Bienes Fiscaliza-dos complementaria emitida en el SEE-SOL , 1 [4
“(it. Modalidad de traslado de 1 oi bienes fiscalizados 114
7.7, Confirmación dei destinai a rio de Ja Gufa dc Remisión electrónica-Biencs Fiscalizados cn el SEE-SOL 115
7.8, Motivos de traslado de la Guía dc Remisión electróilica-flienes Fiscaliza¬dos cí1 el SEE-S01- 116
79, Baja de la Guía de Remisión cIcctronica-BLent’i Fiscalizados cn cl SEE-
SOI 117
“,10. Modelo dc solution para generar ia Guía de Remisión electrónica en el
SEE-SOI 117
7.11, Funcionamicnto del modelo de solución 11”
CAPITULO IV. SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRONíCA DESDE LOS SISTEMAS DEL CONTRTBUYENTE-SE E-DEI, CONTRIB L’YENTE
1. ASPECTOS NORMATIVOS 119
1.1. Concepts dd Sistema de emisión electrónica desde los sisretnas del con- tribuyente (S BE-Del contribuyentej 121
1.2. Sujctos obÜgados a emitir sus comprobantes de pago Je minera electrónica . 121
1.3. Condiciones para ser emisor electrónico 122
1.4. Obligaçíones de los emisores electrónicos 122
1.5. Emisión y otorgamiento dc los comprobantes de pago electrónicos 122
t.fc’. Rechazo del comprobante dc pago electrónico 123
1.7. Rcsumen de comprobantes impresos…….. 123
1.8, Consulta dc los comprobantes electrónicos 123
2. AUTORIZACJÓN PARA PODER EMITIR I.OS DOCUMENTOS ELECTRÓ¬NICA EN EL SEE-DEL CONT RI BUY EN TF 123
3. FROCESO DK HOMOl .OGACIÓN EN EL SEE-DEL CONTRIBUYENTE…. 128
4. REGISTRO DEL CERTIFICADO DIGITAL EN EL SEE-DEL CONTRI BU YEN¬TE 131
5. CONFIRMACIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO EN El, SEE-DEL CON- TRIBUYENTE 132
6. HAEILITACIÓN DE USUÁRIOS SECUNDÁRIOS EN EL SEE-DEL CON¬TRI BU YENTE 134
7. COMUNICAC1ÓN DE EAJA EN EL SEE-DEL CONTRI BU YENTE 13″
B, ENVÍO DEL RESUMEN DIARIO DE BOLETAS DE VENTA FN liL SEE-DEL
CONTRI BUY ENTE 138
9. FROCESO m KNVÍO l)H LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN EL SEE-DEL CONTRIBUYENTE 138
10. TACT URA ELECTRÓN ICA 13 a
10.1. Aspectos generates 1JS
10.2. Modelo de solución p,ira genernr Ia Mctura ‘ijcrrónica desde el SEE-Del Contribuvente …. 139
10.3-Funcionamicnto del modelo de solution 141
11. BOLETA DE VENTA ELECTRÓNICA 141
11.1. Aspectos generaíes 141
11.2, Modelo dc solution para genetar fa factura electrónica desde cl SRE-Dcí Contríbuyente 142
12, NOTAS DF. DÉBITO Y CRÉDITO 143
Leer el Libro ‘Comprobantes de Pago Electrónicos. Conozca las Obligaciones y Efectos de este Nuevo Sistema’
A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.
¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!
Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas… Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.