Habiendo revisado los aspectos originarios del leasing, corresponde realizar una definición de este contrato que englobe todos sus aspectos.
Así podríamos indicar que un “Contrato de Arrendamiento Financiero”, es aquel contrato de financiación por el cual un empresario toma en arrendamiento (locación) de una entidad financiera un bien de capital, previamente adquirido por ésta a tal fin, a pedido del arrendatario (locatario), teniendo este arriendo una duración igual al plazo de vida útil del bien y un precio que permite al arrendador (locador) amortizar el costo total de adquisición del bien, durante el plazo de locación, más un interés por el capital adelantado y un beneficio, facultando asimismo al arrendatario (locatario) a adquirir en propiedad el bien al término del arrendamiento (locación) mediante el pago de un precio denominado valor residual.
No obstante lo anterior, la NIC 17 “Arrendamientos” ha definido al Arrendamiento Financiero como un tipo de arrendamiento en el que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo, sin embargo, la propiedad del mismo puede o no ser transferida.
De otra parte, el artículo 1° del Decreto Legislativo N° 299 Ley que regula en nuestro país el Arrendamiento Financiero, ha establecido que un Contrato de Arrendamiento Financiero es aquel Contrato Mercantil que tiene por objeto la locación de bienes muebles o inmuebles por una empresa locadora para el uso por la arrendataria, mediante el pago de cuotas periódicas y con opción a favor de la arrendataria, de comprar dichos bienes por un valor pactado.
De acuerdo a lo anterior, podríamos concluir que un Contrato de Arrendamiento Financiero es un “Contrato de Financiación de compra en locación”, mediante el cual una empresa, denominada “Arrendataria” disfruta el uso de un bien de capital, adquirido previamente por una empresa de Leasing (Arrendadora) a un tercero (proveedor). A cambio de esta cesión, el Arrendatario debe pagar cuotas periódicas al Arrendador, con la opción que al finalizar el contrato, el primero adquiera la propiedad del bien al segundo, a cambio de un valor residual.
Leer el Libro ‘¿Cómo Contabilizar un Arrendamiento Financiero y un Retroarrendamiento Financiero?’
A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.
¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!