¿Cómo Contabilizar un Arrendamiento Financiero y un Retroarrendamiento Financiero?

Habiendo revisado los aspectos originarios del leasing, corresponde realizar una definición de este contrato que englobe todos sus aspectos.

Así podríamos indicar que un “Contrato de Arrendamiento Financiero”, es aquel contrato de financiación por el cual un empresario toma en arrendamiento (locación) de una entidad financiera un bien de capital, previamente adquirido por ésta a tal fin, a pedido del arrendatario (locatario), teniendo este arriendo una duración igual al plazo de vida útil del bien y un precio que permite al arrendador (locador) amortizar el costo total de adquisición del bien, durante el plazo de locación, más un interés por el capital adelantado y un beneficio, facultando asimismo al arrendatario (locatario) a adquirir en propiedad el bien al término del arrendamiento (locación) mediante el pago de un precio denominado valor residual.

No obstante lo anterior, la NIC 17 “Arrendamientos” ha definido al Arrendamiento Financiero como un tipo de arrendamiento en el que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo, sin embargo, la propiedad del mismo puede o no ser transferida.

De otra parte, el artículo 1° del Decreto Legislativo N° 299 Ley que regula en nuestro país el Arrendamiento Financiero, ha establecido que un Contrato de Arrendamiento Financiero es aquel Contrato Mercantil que tiene por objeto la locación de bienes muebles o inmuebles por una empresa locadora para el uso por la arrendataria, mediante el pago de cuotas periódicas y con opción a favor de la arrendataria, de comprar dichos bienes por un valor pactado.

De acuerdo a lo anterior, podríamos concluir que un Contrato de Arrendamiento Financiero es un “Contrato de Financiación de compra en locación”, mediante el cual una empresa, denominada “Arrendataria” disfruta el uso de un bien de capital, adquirido previamente por una empresa de Leasing (Arrendadora) a un tercero (proveedor). A cambio de esta cesión, el Arrendatario debe pagar cuotas periódicas al Arrendador, con la opción que al finalizar el contrato, el primero adquiera la propiedad del bien al segundo, a cambio de un valor residual.

TABLA DE CONTENIDO

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

1.Antecedentes

2.Definición

3.Importancia del leasing

4.Sujetos que participan en el contrato

  • El arrendador
  • El arrendatario
  • El proveedor

5. Para efectos contables, ¿cuál es el tratamiento de los contratos de arrendamiento financiero?

5.1 Para el arrendatario

  • ¿ En qué momento se reconoce un contrato de arrendamiento financiero?
  • ¿ Cómo se registra?
  • ¿ Cuál es el valor razonable del bien arrendado?
  • ¿ Cómo se determina el valor actual de los pagos mínimos?
  • ¿ Los activos sujetos a arrendamiento financiero ^se deprecian?
  • ¿ Reconocimiento de gastos financieros
  • ¿ En que cuenta se registra los contratos de arrendamiento financiero?
  • ¿ Presentación en los estados financieros

5.2 para el arrendador

  • Presentación en los Estados Financieros
  • Reconocimiento de Ingresos
  • Amortización de la cuenta por cobrar

6.¿Cuál es el tratamiento tributario de los contratos de arrendamiento financiero?

  • Impuesto General a las Ventas (IGV) 10
  • Impuesto a la Renta (IR) 10

APLICACIÓN PRÁCTICA

  • Caso N° 1: Momento para reconocer un arrenda- miento financiero
  • Caso N° 2: Valor razonable vs. Valor actual de pagos mínimos
  • Caso N° 3: Contabilización del arrendamiento financiero

CONTRATOS DE LEASEBACK

1.Definición

2.Sujetos que participan en el contrato

3.¿Cuál es el tratamiento contable para el enajenante arrendatario?

  • Reconocimiento de dos operaciones
  • Tratamiento de los resultados de la transferencia .
  • Depreciación del bien

4. ¿ Cuál es el tratamiento tributario para el enajenante arrendatario?

  • Impuesto a la Renta
  • Impuesto General a las Ventas (IGV)

 

 

Leer el Libro ‘¿Cómo Contabilizar un Arrendamiento Financiero y un Retroarrendamiento Financiero?’

A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.