situaciones típicas o clásicas que nos encontraremos cada vez que calculamos el impuesto diferido y vendrá esta parte acompañada de innumerables ejercicios prácticos, la tercera abarcará buena parte de aquellas situaciones complejas contenidas en la norma, que trataremos de simplificar en términos de lenguaje y la cuarta, contendrá elementos asociados con presentación y divulgaciones requeridas, por supuesto con ejercicios prácticos, que nos ayuden a comprender y a preparar las mencionadas divulgaciones.
Es importante destacar desde el inicio, que el impuesto diferido bajo la NIC 12 o bajo la Sección No 29 de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas, solo aplica a aquellos estados financieros que estén de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera para GE o para PYME. Calcular el impuesto diferido tomando en cuenta estados financieros que no están de acuerdo con las normas antes mencionadas, no tiene sentido y atentan contra la transparencia y la relevancia de la información financiera.
Este libro se estará actualizando en la medida que surjan cambios en la normativa, por lo que hay que estar atentos a esos futuros cambios, de manera de no cometer errores en su aplicación.
No contiene este libro todos los conceptos de la norma, ya que es muy extensa. Tampoco se trata de un libro que copia los conceptos de la norma y luego emite interpretaciones. Este libro explica de manera simple, sencilla, la mayor parte de los elementos que hay que tener en cuenta para el cálculo del impuesto diferido, como única intención.
Desde ya bienvenidos a este libro, que espero sea de ayuda para todos aquellos que de alguna manera, estamos involucrados en este tan supuestamente complicado mundo, del impuesto diferido.
Leer el Libro ‘El Impuesto Diferido bajo Normas Internacionales de Contabilidad’
A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.
¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!