“¿Cómo Estructurar un Sistema de Costos en una Empresa de Servicios?” en PDF gratis

En las empresas industriales y comerciales es un común denominador manejar una contabilidad de costos, a fin de obtener un control del margen de rentabilidad y de la eficiencia en la utilización de los insumos, mano de obra y el capital de trabajo, sin embargo no necesariamente ocurre lo mismo con aquellas empresas cuyo objeto consiste en prestar servicios.

Este fenómeno obedece a que, en principio, no se cuentan con mercaderías o existencias en volumen relevantes, que nos obligue a llevar un control, puesto que el aspecto en el que se enfoca la producción es en el recurso humano. Sin embargo, este matiz no acarrea que la contabilidad de costos para este tipo de empresas sea un despropósito, por el contrario nos permitirá medir el desempeño de la empresa y el impacto de las medidas adoptadas por los directivos.

En este contexto, consideramos que la adopción de la contabilidad de costos por parte de una empresa de servicios no solo obedece a la exigencia que la Ley del Impuesto a la Renta prescribe respecto de contribuyentes que presten ingresos importantes –cuya inobservancia se sanciona con una multa pecuniaria– sino a la conveniencia de efectuar las mediciones aludidas que, finalmente, proveerán la información relativa al costo de la prestación de servicios y, con ello, la pertinencia del precio de estos.

Tabla de Contenido
Introducción

1. ¿Debe una empresa de servicios tener un sistema de costos?
2. Los elementos de costo
3. Dinámica contable según el nuevo Plan Contable General Empresarial
4. Presentación en los estados financieros
5. La Ley del Impuesto a la Renta y el registro de costos. ¿La obligación de llevar contabilidad de costos es exigible para una empresa de servicios?
6. Casos prácticos

Leer el Artículo ‘Sistema de Costos en una Empresa de Servicios’

A continuación puedes leer el artículo completo online y/o descargarlo completamente gratis.

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.