Libro Primer Curso de Contabilidad – Elias Lara Flores

En esta página puedes descargar gratis el libro Primer Curso de Contabilidad, de Elias Lara Flores. También tienes la opción de leer el pdf online. La edición más reciente de este libro es la número veintinueve (29a edición) lanzada el año 2018.

Navegando por internet no me fue posible encontrar esta última edición ni las ediciones anteriores [edición 28a – 2017, 27a, 26a, 25a, 24a, 23a, etcétera]. La que voy a compartir a continuación es la edición 22.

Libro Primer Curso de Contabilidad

A continuación puedes leer el libro “Primer Curso de Contabilidad (22a Edición)” online y/o descargarlo en pdf gratis.

TABLA DE CONTENIDO

Abreviaturas

Capitulo l. Nociones preliminares

Capitulo 2. Capital, activo y pasivo

Capitulo 3. Denominación y movimiento de las principales cuentas del activo y del pasivo

Capitulo 4. Clasificación del activo y del pasivo

Capitulo 5. Estados financieros

Capitulo 6. Balance general, estado de situación financiera o estado de posición financiera

Capitulo 7. Estados financieros comparativos

Capitulo 8. Cuentas principales dei estado de resultados

Capitulo 9. Estado de resultados

Capitulo 10. La cuenta, movimientos y saldos

Capitulo 11. Registro de operaciones

Capítulo 12. Cuentas principales que se emplean en la contabilidad comercial

Capítulo 13. Registro y control de las operaciones de mercancías

Capítulo 14. Registro contable del IVA

Capítulo 15. Mercancías en tránsito o en camino

Capítulo 16. Libros de contabilidad

Capítulo 17. Errores, omisiones y contrapartidas

Capítulo 18. Cuentas colectivas o de control

Capítulo 19. Asientos de ajuste

Capítulo 20. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo

Capítulo 21. Primera práctica de contabilidad

Capítulo 22. Sueldos y salaries y su carga tributaria

Capitulo 23. Introducción a las normas de información financiera

Capitulo 24. Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIETU)

Según Elias Lara Flores

La Contabilidad Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un solo individuo o constituida bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles (bancos, industrias, comercios, e instituciones de beneficencia, etc.); y que sirve para elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.

Fines fundamentales de la Contabilidad

Los propósitos fundamentales de la Contabilidad son los siguientes:

  1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.
  2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.
  3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio.
  4. Prever con bastante anticipación-el futuro de la empresa.
  5. Servir como comprobante y fuente información, ante terceras personas, de todos aquellos conflictos de carácter jurídico.en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley.

El contador. Toda empresa o entidad requiere para su buen funcionamiento de los servicios del contador, por ser éste la persona capaz de estructurar el sistema de procesamiento de operaciones más adecuado que proporcione la información financiera confiable para tomar a tiempo las decisiones más acertadas.

Servicios que presta el contador. El contador es el profesional responsable de establecer los procedimientos de información que permita controlar, registrar, verificar y explicar cada una de las operaciones realizadas por una empresa. En conjunto, los procedimientos tienen por objetivo, entre otros, los siguientes:

  1. Establecer el procedimiento óptimo de registro de operaciones efectuadas por la empresa (manual, mecánico o electrónico.)
  2. Cumplir con los requerimientos de información para la toma de decisiones por parte de la Dirección general “Estados Financieros, auxiliares de conceptos específicos, entre otros.)’
  3. Cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y laborales.
  4. Contribuir para el correcto funcionamiento de las demás áreas de la empresa. (Producción, ventas, planeación, mercadotecnia, entre otras.)
  5. Administrar en forma adecuada los recursos financieros de la empresa.

Nociones Preliminares

La globalización económica ha originado que la normativa contable se armonice en el mundo para generar información financiera que sea comparable en su contenido sobre el desempeño de las entidades económicas, y que ésta a su vez sea de fácil interpretación. En México, como en otros países, existe un comité encargado de llevar a cabo los procesos de investigación y auscultación entre la comunidad financiera, de negocios y de otros sectores interesados considerando, por supuesto, la actual normativa internacional; dicho comité es el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), el cual ha establecido las Normas de Información Financiera (NIF) en sustitución de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA); las NIF, con su entrada en vigor a partir del lo. de enero del 2006, son el resultado de una sustancial revisión y actualización a los PCGA.

Por la relevancia que presentan las NIF, se ha creído conveniente incluir la explicación, tanto de su estructura como de sus postulados en el capítulo 23 de este Primer curso de contabilidad, y no situarlas al principio, por considerar que el estudiante no cuenta con cierto cúmulo de conocimientos teóricos de la materia necesarios para su correcta interpretación; no obstante, en el desarrollo de ciertos capítulos se han incluido, de manera accesible, referencias a esta nueva normativa contable.

Es conveniente que las personas familiarizadas con la observancia de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados conozcan las ocho normas que integran el nuevo marco conceptual. A continuación se indican las Normas de Información Financiera de la serie A, así como los boletines que dejaron sin efecto:

  • NIF A-l, Estructura de las Normas de Información Financiera. Deja sin efecto al Boletín A-l, esquemas de la teoria básica de la contabilidad financiera y su addendum.
  • NIF A-2, Postulados Básicos. Deja sin efecto al Boletín A-2, Entidad, y al Boletín A-3, Realización dei periodo contable.
  • NIF A-3, Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros. Para esta norma se reconsideraron los anteriores Boletines B-l, Objetivos de los Estados Financieros, y B-2, Objetivos de los Estados Financieros de entidades con propósito no lucrativo, para formar parte dei marco concep­tual de la serie A, y dejando sin efecto los Boletines antes mencionados.
  • NIF A-4, Características Cualitativas de los Estados Financieros. En conjunto con la NIF A-l, deja sin efecto el Boletín A-l y a su addendum.
  • NIF A-5, Elementos Básicos de los Estados Financieros. Deja sin efecto al Boletín A-ll, Definición de los conceptos básicos integrantes de los Estados Financieros; también todo lo relativo a partidas especiales, así como a las partidas extraordinarias dei Boletín A-7, Compatibilidad.
  • NIF A-6, Reconocimiento y Valuación. Esta norma no deroga ningún Boletín por no tener algún documento precedente.
  • NIF A-7, Presentación y Revelación. Esta norma amplia el contenido normativo del anterior Boletín A-5, Revelación suficiente en lo relativo a revelaciones de políticas contables.
  • NIF A-8, Supletoriedad. Esta norma amplia el anterior Boletín A-8, Aplicación supletoria de las normas intemacionales de contabilidad, y deroga todas las circulares emitidas por la Comisión de Prin­cípios de Contabilidad (CPC), relativas al tema de supletoriedad.

En los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), se utilizo el término de Principios, conforme a las NIF, el término que se usará es el de Postulados.

Leer el Libro Primer Curso de Contabilidad – Elias Lara Flores Trillas (16a Edición)

A continuación puedes leer el libro online (edición 16) y/o descargarlo completamente gratis.

4 Comentarios

  1. Nelly 17 enero, 2018
  2. VICTORIA HURTADO FUENTES 11 abril, 2018
  3. LORENA LAGUNA NUÑO 2 septiembre, 2018
  4. GEORGINA JIMÉNEZ PASCACIO 7 abril, 2020

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.