Libro “Contabilidad Hotelera”, de Miguel Luckie Garcia

El sector hotelero necesita herramientas administrativas y contables, como cualquier otra empresa, que la ayudan a operar de manera organizada, competitiva y rentable, ya que no podría subsistir sin un control adecuado y una supervisión eficaz de su funcionamiento; tampoco lo haría si no llevara una óptima contabilidad de sus operaciones.

Esta obra desarrolla los principales aspectos de la contabilidad enfocada a la empresa hotelera y cómo se organiza idealmente un hotel; también describe el papel de cada uno de los departamentos que lo componen.

Se aborda el tema de la contabilidad en el hotel y presenta un listado de documentos (de soporte y contabilizadores) que son la base para el registro contables; incluye un catálogo donde, de manera detallada, muestra los tipos de cuentas que existen, así como un instructivo de éstas y las reglas de control interno relativas a ellas. Asimismo, pone especial interés en aquellas subcuentas que presentan dificultad para su uso o interpretación.

El texto está dirigido al profesional de esta área, el licenciado en turismo, ya que los instrumentos que permiten el adecuado manejo de la empresa turística en los niveles de administración y contabilidad son indispensables para su desarrollo labora; por lo que resulta importante para él no sólo conocerlos sino también dominarlos.

Introducción

El conocimiento de la contabilidad y su manejo como herramienta de la administración, no sólo es importante para el licenciado en turismo, sino indispensable si este profesionista desea desempeñarse como ejecutivo dentro del campo de trabajo que le corresponde. Afirmo lo anterior, con base en la idea de que al egresado de la Escuela Superior de Turismo, debiera llamársele licenciado en administración de empresas turísticas y no licen­ciado en turismo, ya que en resumen este último no dice mucho.

Ahora bien, si estamos de acuerdo en llamarle licenciado en administración de empresas turísticas, al menos debe conocer la administración, sus elementos y su funcionamiento dentro de las empresas turísticas; para ello debemos recordar que el elemento más importante de la administración es el control. Éste se encarga de la supervision y mantenimiento de su buen funcionamiento. Sus elementos son: la contabilidad, las estadísticas y los presupuestos, ya que ningún negocio puede subsistir organizadamente si no lleva un registro sistemático y cronológico de sus operaciones (lo que técnicamente se denomina contabilidad).

Podemos afirmar que el egresado de esta escuela, se desempenará en puestos de mandos medios o ejecutivos, y necesita en forma indispensable conocimientos de administración, contabilidad, organización, finanzas, presupuestos, estadísticas, aplicación y control de la técnica presupuestal dentro de la administración de empresas.

Puede afirmarse que este profesional no puede ni debe prescindir en ningún momento, de los conocimientos y la aplicación de la contabilidad como instrumento del control administrativo, sin el cual es muy difícil que los negocios subsistan como tales. Principalmente en la industria turística, el control interno es el alma del funcionamiento del negocio, ya que es perfectamente conocido que el principal producto en venta es el servicio y éste no puede controlarse por los medios, sencillos y fáciles, con que se controlan los productos como zapatos, camisas, relojes, etcétera.

Para finalizar, no es posible que un licenciado pueda desenvolverse en su profesión, cualquiera que ésta sea, sin los conocimientos administrativos y contables que le permitan analizar el o los negocios en los que el ejercicio de su profesión se involucre.

En específico, los egresados de la Escuela Superior de Turismo tomarán decisiones en su quehacer profesional y éstas, sin lugar a dudas, repercutirán en su éxito o fracaso laboral, que invariablemente será expresado en términos financieros.

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

Capítulo 1. Organización

  • Concepto de organización
  • Organización general de un hotel
  • Funciones en la organización de un hotel

Capítulo 2. Sistema del registro contable

  • Documentos de soporte y contabilizadores

Capítulo 3. Catálogo de cuentas, instructivo y regias de control interno relativas

  • Cuentas de activo
  • Cuentas de pasivo
  • Cuentas de capital
  • Cuentas de resultados acreedoras
  • Cuentas de resultados deudoras
  • Cuentas puente
  • Subcuentas más importantes o que presentan dificultad para su uso o interpretación

Capítulo 4. Libros y registros

  • Libros principales
  • Mayores auxiliares o registros de control

Capítulo 5. Operaciones características en la hotelería

  • Compras e IVA acreditable
  • Equipo de operación
  • Costo de ventas
  • Auditoria nocturna
  • Auditoria de ingresos

Bibliografia

Empieza a Leer el Libro “Contabilidad Hotelera “

A continuación puedes leer el libro Contabilidad Hotelera online o si deseas puedes descargarlo

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

10 Comentarios

  1. Rafael Jacuinde Guerrero 23 enero, 2017
  2. daniel 23 enero, 2017
  3. MYKEEL 10 mayo, 2017
  4. lourdes 6 julio, 2017
    • Rosmery 18 julio, 2017
  5. Angel Garcia 29 julio, 2017
    • Rosmery 31 julio, 2017
    • Joseph Alberto 1 octubre, 2017
  6. Elizabeth 13 enero, 2018
  7. Mariano Lucas 11 marzo, 2018

Agregar Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.