Libro “Introducción a la Contabilidad – Ángel Muñoz Merchante” en Pdf Gratis

Introducción a la Contabilidad , es un manual cuyo objetivo es presentar los fundamentos teóricos y prácticos de la Contabilidad de una manera clara, sencilla y amena, pero sin renunciar al imprescindible rigor que es necesario para adquirir una formación sólida sobre las bases conceptuales de una disciplina cuyo estudio, con toda seguridad, la mayoría de los estudiantes continuará en cursos posteriores en otras asignaturas de naturaleza contable o financiera.

El libro se compone de un conjunto de materiales didácticos (desarrollos teóricos, cuestionarios tipo test y ejercicios prácticos), complementarios entre sí, que facilitan el estudio y la comprensión de sus contenidos. Estos materiales se han preparado, a lo largo de muchos años, siguiendo la metodología propia de la enseñanza a distancia, lo que hace que puedan ser utilizados de manera autónoma por los estudiantes en el arduo proceso de auto aprendizaje.

Prerrequisitos y enfoque

Para estudiar este libro no se precisa de ningún conocimiento previo en Contabilidad, siendo suficiente contar con la preparación adquirida en el Bachillerato o estudios similares y el bagaje cultural propio de cualquier ciudadano del siglo xxi. Una vez iniciado el estudio de esta asignatura, puede ser un gran estímulo para el estudiante prestar atención a los numerosos mensajes de contenido financiero que todos los días encuentran eco en los medios de comunicación, así como a los documentos con los que cotidianamente nos relacionamos como consumidores (recibos, facturas, contratos, presupuestos, extractos bancarios, etc.), pues de esa forma la utilidad de estos conocimientos comenzará a percibirse muy pronto.

Este manual persigue, de manera simultánea, dos cometidos: proporcionar a sus lectores una sólida base conceptual y acercarles a las prácticas y rutinas propias del quehacer cotidiano de los contables en las empresas. El anterior enfoque se fundamenta en el convencimiento de que el estudio riguroso de los conceptos favorece la comprensión de sus aplicaciones prácticas, y viceversa.

Dado su carácter introductorio, en este libro no se pretende explicar un determinado modelo contable. Con esto se quiere advertir, especialmente para los lectores ya iniciados, que en el libro no se aborda un estudio detallado -grupo por grupo y cuenta por cuenta- del modelo contable recogido en el Plan General de Contabilidad (PGC), pues estamos convencidos de que para entender el PGC español, o cualquier otro plan contable, es imprescindible contar con una sólida base previa de conocimientos, que es justamente lo que se ha pretendido conseguir en las páginas que siguen.

Pero existen más razones que avalan, a nuestro juicio, aquel enfoque. En primer lugar, porque la duración del período lectivo en el que se estudiará por lo general este libro -un curso de duración semestral o cuatrimestral- hace inviable el análisis simultáneo y en profundidad del citado PGC. Y, asimismo, porque todos los planes de estudios que incluyen una asignatura introductoria de contabilidad, suelen incorporar también otras disciplinas contables (Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costes, Análisis de Estados Financieros, Auditoria Financiera, etc.) en las cuales suele abordarse el análisis pormenorizado del mencionado Plan General de Contabilidad o de alguna de sus partes.

Esta secuencia de estudio parece la más conveniente para conseguir que los estudiantes lleguen a comprender la auténtica naturaleza de la información contable y, al mismo tiempo, para evitar que el estudio de la Contabilidad se convierta en la mera memorización y aplicación mecánica de un conjunto de técnicas de registro más o menos sofisticadas.


Tabla de Contenido
1. CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA
1.1. DECISIONES ECONÓMICAS Y CONTABILIDAD
1.2. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
1.3. EL SUJETO O ENTIDAD CONTABLE
1.4. EMPRESA Y TIPOS DE EMPRESAS
1.5. LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
1.5.1. Necesidades de los usuarios externos
1.5.2. Necesidades de los usuarios internos
1.6. OBJETIVOS Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
1.7. CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE GESTIÓN
1.8. NORMATIVA CONTABLE Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Materiales de autoevaluación
2. ELEMENTOS DEL BALANCE
2.1. CONCEPTO DE RIQUEZA O PATRIMONIO
2.2. CONCEPTO DE RENTA
2.3. LA ECUACIÓN DE BALANCE
2.4. ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO NETO: Definición y características
2.4.1. Activos
2.4.2. Pasivos (o pasivos exigióles)
2.4.3. Patrimonio neto
2.5. CLASIFICACIONES EN EL BALANCE DE SITUACIÓN
2.6. CLASES DE ACTIVOS Y CATÁLOGO DE CUENTAS
2.6.1. Activos corrientes y no corrientes: su valoración
2.6.2. Catálogo orientativo de cuentas de activo
2.7. CLASES DE PASIVOS Y CATÁLOGO DE CUENTAS
2.7.1. Pasivos no corrientes y pasivos corrientes
2.7.2. Catálogo de cuentas de pasivo exigible
EJERCICIO DE RECAPITULACIÓN
Materiales de autoevaluación
3. HECHOS CONTABLES Y PARTIDA DOBLE
3.1. LOS HECHOS CONTABLES: CONCEPTO
3.2. LA PARTIDA DOBLE
3.3. ANÁLISIS DE LOS HECHOS CONTABLES
3.4. LOS NUEVE TIPOS DE HECHOS CONTABLES SIMPLES
3.5. HECHOS CONTABLES PERMUTATIVOS Y MODIFICATIVOS
O EJERCICIO DE RECAPITULACIÓN
Materiales de autoevaluación
4. ELEMENTOS DE LA CUENTA DE RESULTADOS
4.1. EL RESULTADO CONTABLE O RENTA DE LA EMPRESA
4.2. MÉTODOS PARA CALCUAR EL RESULTADO
4.2.1. Método del patrimonio neto
4.2.2. Método basado en las transacciones
4.2.3. Ampliación de la ecuación de balance
4.3. INGRESOS
4.3.1. Definición y catálogo orientativo de cuentas
4.3.2. Valoración y registro o reconocimiento
4.3.3. Ingresos producidos por devengo
4.3.4. Ingresos y cobros
4.4. GASTOS
4.4.1. Definición y catálogo orientativo de cuentas
4.4.2. Valoración y reconocimiento
4.4.3. Gastos incurridos por devengo
4.4.4. Gastos y pagos
4.5. A CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
4.6. PRINCIPIOS CONTABLES:
4.6.1. Introducción
4.6.2. Principios contables básicos
4.6.3. Criterio de devengo y criterio de caja
EJERCICIO DE RECAPITUALCIÓN
Materiales de autoevaluación
5. LOS REGISTROS CONTABLES
5.1. LAS CUENTAS
5.1.1. Concepto y clases
5.1.2. Estructura básica de las cuentas
5.1.3. Anotaciones en las cuentas: cargos, abonos y saldo
5.2. CONVENIO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS
5.2.1. Cuentas de activo, pasivo y neto
5.2.2. Cuentas de ingresos y gastos
5.2.3. Aplicación del convenio de cargo y abono
5.3. EL LIBRO DIARIO
5.4. EL LIBRO MAYOR
5.5. BALANCE DE COMPROBACIÓN
5.6. OPERACIONES EN LAS CUENTAS Y TERMINOLOGÍA
EJERCICIO DE RECAPITU AC IÓN
Materiales de autoevaluación
6. ASIENTOS DE AJUSTE
6.1. EL CICLO CONTABLE
6.1.1. Ejercicio contable y estados financieros
6.1.2. Etapas del ciclo contable 187
6.2. JUSTIFICACIÓN DE LOS ASIENTOS DE A JUSTE
6.3. LOS AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN
6.3.1. Conversión de activos en gastos
6.3.2. Conversión de pasivos en ingresos
6.3.3. Reconocimiento de gastos devengados
6.3.4. Reconocimiento de ingresos devengados
6.3.5. Resumen y conclusiones
6.4. AJUSTES DE RECLASIFICACIÓN Y AJUSTES DE RECTIFICACIÓN
6.4.1. Ajustes de reclasificación
6.4.2. Ajustes de rectificación
6.5. B A A N C E DE SALDOS AJUSTADOS
EJERCICIO DE RECAPITUACIÓN
Materiales de autoevaluación
7. ESTADOS FINANCIEROS Y CIERRE DE CUENTAS
7.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SALDOS AJUSTADOS
7.2. PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES
7.2.1. Cuenta de pérdidas y ganancia
7.2.2. Balance de situación
7.3. EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO
7.3.1. Cierre de las cuentas de ingresos y gastos
7.3.2. Cierre de las cuentas de balance
7.4. EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
7.5. OTROS PRINCIPIOS CONTABLES
EJERCICIO DE RECAPITULACIÓN
Materiales de autoevaluación
8. CONTABILIDAD DE EMPRESAS COMERCIALES
8.1. LA EMPRESA COMERCIAL
8.2. EL INVENTARIO DE MERCADERÍAS: SISTEMAS DE CONTROL
8.3. SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE
8.3.1. Registro de las compras y operaciones relacionadas
8.3.2. Registro de las ventas y operaciones relacionadas
8.3.3. Conclusión del ciclo contable
8.4. SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO
8.4.1. Registro de las compras y operaciones relacionadas
8.4.2. Registro de las ventas y operaciones relacionadas
8.4.3. Conclusión del ciclo contable
8.5. TRATAMIENTO EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
EJERCICIO DE RECAPITULACIÓN
Materiales de autoevaluación
9.1. CLASES DE EXISTENCIAS Y COMPOSICIÓN DEL INVENTARIO DE MERCADERÍAS
9.1.1. Definición y clases
9.1.2. Composición del inventario de mercaderías
9.2. ASIGNACIÓN DEL COSTE DE LOS INVENTARIOS
9.3. MÉTODOS DE VALORACIÓN CUANDO CONCURREN COSTES
9.4. SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS Y MÉTODOS DE VALORACIÓN
9.4.1. Método FIFO e inventario permanente
9.4.2. Método LIFO e inventario permanente
9.4.3. Coste medio ponderado (CMP): sistema periódico y permanente
9.5. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DEL INVENTARIO
9.5.1. Método del margen bruto
9.5.2. El método de los minoristas
9.6. CORRECCIÓN DEL VALOR DE LAS EXISTENCIAS COMERCIALES
9.6.1, La regla “coste o mercado, el más bajo”
9.6.2. Registro del deterioro de las mercaderías
EJERCICIO DE RECAPITULACIÓN
Materiales de autoevaluación
10. CRÉDITOS Y DÉBITOS POR OPERACIONES COMERCIALES
10.1. LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
10.2. CRÉDITOS POR OPERACIONES COMERCIALES
10.2.1. Concepto
10.2.2. Clasificación
10.2.3. Valoración
10.3. ASPECTOS CONTABLES DE LOS CRÉDITOS COMERCIALES
10.4. EFECTOS COMERCIALES A COBRAR
10.4.1. La letra de cambio
10.4.2. Proceso contable básico de la letra de cambio
10.4.3. Efectos comerciales impagados
10.5. CRÉDITOS DE DUDOSO COBRO Y DETERIORO DE VALOR
10.5.1. Contabilización del deterioro de créditos
10.5.2. Reversión del deterioro
10.6. DÉBITOS POR OPERACIONES COMERCIALES
EJERCICIO DE RECAPITULACIÓN
Materiales de autoevaluación
11. CUENTAS CON EL PERSONAL E IMPUESTOS
11.1. CONCEPTO Y CUENTAS CON EL PERSONAL
11.2. GASTOS DE PERSONAL
11.2.1. Principales componentes
11.2.2. Proceso contable básico
11.3. CRÉDITOS Y DEUDAS CON EL PERSONAL
11.3.1. Créditos concedidos al personal
11.3.2. Deudas contraídas con el personal
11.4. CONTABILIDAD E IMPUESTOS: NOCIONES BÁSICAS
11.4.1. El Impuesto sobre Sociedades. Retenciones y pagos a cuenta
11.4.2. Retenciones practicadas a terceros
11.5. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)
11.5.1. Características básicas del IVA
11.5.2. El IVA soportado
11.5.3. El IVA repercutido
11.5.4. Liquidación del IVA
EJERCICIO DE RECAPITULACIÓN
Materiales de autoevaluación
12. ACTIVOS NO CORRIENTES
12.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
12.2. TRATAMIENTO CONTABLE: Cuestiones más relevantes
12.3. EL INMOVILIZADO MATERIAL 402
12.3.1. Componentes y valoración inicial
12.3.2. Adquisiciones al contado
12.3.3. Adquisiciones con pago aplazado
12.4. DEPRECIACIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL: Amortización y deterioro
12.4.1. Concepto y funciones de la amortización
12.4.2. Métodos para calcular las cuotas de amortización
12.4.3. Métodos para registrar la amortización
12.4.4. Otras correcciones valorativas
12.5. DESEMBOLSOS POSTERIORES A LA ADQUISICIÓN
12.6. VENTA O BAJA EN PATRIMONIO
12.7. OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES
12.7.1. Inmovilizado intangible
12.7.2. Inversiones inmobiliarias
12.7.3. Inversiones financieras a largo plazo
EJERCICIO DE RECAPITULACIÓN
Materiales de autoevaluación
13. FONDOS PROPIOS Y PASIVOS NO CORRIENTES
13.1. FINANCIACIÓN BÁSICA
13.2. FONDOS PROPIOS
13.3. LOS FONDOS PROPIOS EN LA EMPRESA INDIVIDUAL
13.3.1. Aportación inicial del propietario
13.3.2. Reintegros a favor del propietario y nuevas aportaciones
13.3.3. Aplicación del resultado del ejercicio
13.4. LOS FONDOS PROPIOS EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES
13.4.1. Constitución de la sociedad anónima y dividendos pasivos
13.4.2. Distribución de resultados
13.5. PASIVOS NO CORRIENTES
13.6. PRÉSTAMOS RECIBIDOS A LARGO PLAZO
EJERCICIO DE RECAPITULACIÓN
Materiales de autoevaluación
14. RÉGIMEN JURÍDICO Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
14.1. TEXTOS LEGALES FUNDAMENTALES
14.2. LIBROS OBLIGATORIOS Y SU LEGALIZACIÓN
14.2.1. Libros de contabilidad y otros registros obligatorios
14.2.2. Legalización de libros
14.3. LAS CUENTAS ANUALES
14.3.1. Composición y definición legal
14.3.2. Requisitos formales y principios contables
14.3.3. Modelos de presentación
14.3.4. Auditoría
14.3.5. Depósito y publicidad 468
14.4. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 469
14.5. CUADRO DE CUENTAS: GRUPOS Y SUBGRUPOS
14.6. MODELOS DE CUENTAS ANUALES 474
14.6.1. Cuenta de pérdidas y ganancias: modelo normal
14.6.2. Balance de situación: modelo normal
14.6.3. Estado de cambios en el patrimonio neto: modelo normal
14.6.4. Estado de flujos de efectivo
14.6.5. Memoria: modelo normal
EJERCICIO DE RECAPITULACIÓN
Materiales de autoevaluación
SOLUCIONARIO
ANEXO. Cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad
BIBLIOGRAFÍA

Leer el Libro ‘Introducción a la Contabilidad’

A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Google+, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

6 Comentarios

  1. Montse 31 mayo, 2017
    • Rosmery 2 junio, 2017
  2. David 13 septiembre, 2017
    • Joseph Alberto 1 octubre, 2017
  3. lucy 9 noviembre, 2017
    • Rosmery 10 noviembre, 2017

Responder a Rosmery Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.