Libro “Contabilidad Para Todos” en Pdf Gratis

La razón de este libro, desde una perspectiva didáctica, es presentar un manual práctico para que pueda entenderse como funciona la contabilidad. Se trata de explicar de manera amena y sencilla los mecanismos propios de la contabilidad. En las estanterías de las librerías hay muchos manuales que tratan lo mismo que este, pero años de experiencia docente y de feedback con el alumnado nos ha impulsado a escribir este libro con la pretensión de ofrecer un contenido más ameno, digerible y práctico a la vez.

El alumno encontrará una introducción a los conceptos claves de la normalización contable y los mecanismos aplicados. Entenderá como se construye un Balance de Situación y una Cuenta de Resultados, en base a sus partidas constitutivas más comunes para las PYMES españolas. Como parte central del libro, se presentan supuestos de asientos contables clásicos, que han sido seleccionados con los siguientes criterios:

  • Que sean útiles para estudiantes de un curso de introducción a la contabilidad. o En el caso de cursos de postgrado (o de especialización) correspondería a un módulo de “Contabilidad para no contables”, comparable, en un símil gastronómico, a una “Cocina de Supervivencia” o para solteros. o Que sean prácticos, originales, propios del entorno empresarial, y con distinto nivel de dificultad.
  • Que permitan adquirir soltura en la realización de asientos contables y que sirvan de entrenamiento para poder enfrentarse a casos distintos de los que figuran en este manual.

Los enunciados de los asientos han sido agrupados en categorías según el tipo de hecho económico o financiero que representan.

Estas categorías son:

  • Compra
  • Inversiones
  • Gastos
  • Ventas
  • Periodificación
  • Ingresos
  • Subvenciones
  • Entidades financieras
  • Provisiones
  • Personal
  • Aportaciones de los socios Fianzas
  • Impuesto sobre el Valor Anadido
  • Resultados
  • Amortizaciones
  • Inmovilizado en curso

Leer el Libro ‘Contabilidad Para Todos’

A continuación puedes leer el libro online y/o descargarlo completamente gratis.

Tabla de Contenido

1. Introducción: Guía de uso
2. Introducción a los conceptos fundamentales
2.1 El Plan General Contable en España
2.2 Principios contables
2.2.1 Principio de empresa en funcionamiento
2.2.2 Principio del devengo
2.2.3 Principio de uniformidad
2.2.4 Principio de prudencia
2.2.5 Principio de no compensación
2.2.6 Principio de importancia relativa
2.2.7 Nota final
2.3 Elementos de las cuentas anuales
2.3.1 El Balance de Situación
2.3.2 La Cuenta de Resultados
2.4 Aplicación del modelo abreviado de cuentas anuales
2.5 Criterios de valoración
2.5.1 Coste histórico o coste
2.5.2 Valor razonable
2.5.3 Valor neto realizable
2.5.4 Valor actual
2.5.5 Valor en uso
2.5.6 Costes de venta
2.5.7 Coste amortizado
2.5.8 Costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero
2.5.9 Valor contable
2.5.10 Valor residual
3 Descripción del Balance de Situación
3.1 Activo
3.1.1 Activo no Corriente
3.1.2 Activo Corriente
3.1.3 Disponible
3.2 Patrimonio Neto y Pasivo
3.2.1 Patrimonio Neto
3.2.2 Pasivo
3.2.3 Pasivo no Corriente
3.2.4 Pasivo Corriente
3.3 Ejemplo de realización de un Balance de Situación
4 La Cuenta de Resultados
4.1 Cuentas y subcuentas de resultados
4.1.1 Compras y gastos
4.1.2 Ventas e ingresos
4.2 Formato de la Cuenta de Resultados (PYMES)
4.3 Ejemplo de realización de una Cuenta de Resultados
5 La amortización del inmovilizado
5.1 El concepto de la amortización
5.1.1 Causas de la depreciación
5.1.2 Elementos amortizables
5.2 Política de amortización
5.3 Métodos de amortización
5.3.1 Métodos teóricos de amortización
5.3.2 Métodos fiscales de amortización
5.4 Criterios para la selección del método de amortización
5.4.1 Ficha modelo para la política de amortización
6 Asientos contables
6.1 Principio de la partida doble
6.2 Libros: Diario y Mayor
6.3 Construcción de asientos contables
7 Ciclo contable
7.1 Fase 1. Asiento de apertura
7.2 Fase 2. Registro de las operaciones del período
7.3 Fase 3. Traspaso a las cuentas de los asientos anteriores
7.4 Fase 4. Balance de comprobación de sumas y saldos
7.5 Fase 5. La regularización de las cuentas patrimoniales
7.6 Fase 6. Regularización de existencias
7.7 Fase 7. La regularización de las cuentas de resultados
7.8 Fase 8. Otros ajustes contables internos
7.9 Fase 9. Traspaso a las cuentas
7.10 Fase 10. Balance de comprobación de sumas y saldos
7.11 Fase 11. La regularización de pérdidas y ganancias
7.12 Fase 12. Asiento de cierre
7.13 Fase 13. Elaboración y presentación de los estados financieros
8 Supuestos prácticos: Enunciados de asientos contables
8.1 Compras
8.2 Inversiones
8.3 Gastos
8.4 Ventas
8.5 Periodificación
8.6 Ingresos
8.7 Subvenciones
8.8 Entidades financieras
8.9 Provisiones
8.10 Personal
8.11 Aportaciones de los socios
8.12 Fianzas
8.13 Gastos
8.14 IVA
8.15 Resultados
8.16 Inmovilizado en curso
8.17 Amortización
8.18 Ciclo contable
8.19 Regulaciones
9 Supuestos prácticos: Soluciones
9.1 Compras
9.2 Inversiones
9.3 Gastos
9.4 Ventas
9.5 Periodificación
9.6 Ingresos
9.7 Subvenciones
9.8 Entidades financieras
9.9 Provisiones
9.10 Personal
9.11 Aportaciones socios
9.12 Fianzas
9.13 Gastos
9.14 IVA
9.15 Resultados
9.16 Inmovilizado en curso
9.17 Amortización
9.18 Regulaciones

¡Y AHORA TE TOCA COMPARTIR A TI!

Por favor ayúdanos compartiendo esta publicación en facebook, twitter y/o Whatsapp, para que así pueda llegar a más personas…  Y por supuesto no olvides compartir tu opinión sobre esta publicación en la sección para comentarios.

2 Comentarios

  1. Onelio Enrique Boyano Ruiz 2 mayo, 2020
  2. Onelio Enrique Boyano Ruiz 2 mayo, 2020

Responder a Onelio Enrique Boyano Ruiz Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.